Choferes de colectivos reclaman una recomposición salarial tras perder un 20% de poder adquisitivo

LOCALES06 de mayo de 2025 Por Esteban Díaz Romero
IMG_3698

El conflicto que paraliza el transporte público en el AMBA y otras regiones del país tiene un eje claro: el salario de los choferes de colectivos quedó fuertemente desactualizado frente a la inflación, y el gremio reclama una recomposición urgente.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) denunció que el salario real cayó un 20% desde septiembre y exige un ajuste que lo lleve a niveles previos a la devaluación. Mientras tanto, las cámaras empresarias argumentan que no pueden cubrir esos incrementos sin una actualización del esquema de subsidios.

Según datos de C-P Consultora, los ingresos de los choferes se derrumbaron desde que el Gobierno nacional congeló los subsidios al transporte. “Antes, con una tarifa subsidiada, los salarios le ganaban a la inflación. Hoy, el poder de compra está por debajo de 85, tomando como base 100 en noviembre de 2023”, explicó la periodista Rosalía Constantino.

El sueldo básico de un chofer ronda los $1.200.000 y el gremio busca elevarlo a $1.700.000. Desde el Ejecutivo, sin embargo, ofrecieron una recomposición del 10%, considerada insuficiente por el sindicato, que ya lleva tres meses de negociaciones sin avances. La UTA desmintió que haya pedido un 40% de aumento, como difundió el Gobierno, y advirtió: “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva. Queremos un salario digno, en línea con la inflación”.

En paralelo, las cámaras empresarias de transporte señalan que tampoco tienen margen para cubrir el reclamo salarial. Para el presidente de AAETA, Luciano Fusaro, el costo real del boleto mínimo debería estar en torno a los $1.600 para poder financiar el servicio sin subsidios. “Sin nuevos aportes del Estado o sin una suba de tarifas, es inviable”, planteó.

La discusión continuará este miércoles con una nueva reunión en la Secretaría de Transporte, pero por ahora, la incertidumbre se mantiene y miles de usuarios siguen afectados por la medida de fuerza.

Te puede interesar