
La demanda de la UBA contra el Gobierno ya tiene juez y la fiscalía dictamina dónde debe tratarse
ACTUALIDAD29/10/2024
Esteban Díaz Romero
El juez en lo contencioso administrativo federal Diego Cormick remitió hoy a la fiscalía la acción declarativa de certeza y reclamo de medida cautelar que presentó la Universidad de Buenos Aires para evitar ser auditada por la Sindicatura General de la Nación para definir si ese fuero es competente en el tema.
Cormick quedó a cargo del caso esta mañana por sorteo luego que ayer la UBA recusó sin causa a la primera magistrada que había sido sorteada, Rita Ailán, informaron fuentes judiciales.
Apenas recibió el caso, Cormick lo derivó a la fiscalía para que, "previo a proveer la medida cautelar solicitada", se dictamine "acerca de la competencia del tribunal", según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
La UBA presentó ayer una "acción declarativa de certeza" para que la Justicia defina si la SIGEN puede o no auditarla y pidió que mientras se resuelve se dicte una medida cautelar que lo impida.
En el escrito de demanda se pidió la cautelar para que se ordene al Poder Ejecutivo Nacional y a la SIGEN que se "abstengan de realizar cualquier tipo de acción vinculada con intervenciones a esta Universidad, bajo el nombre de auditorías y/o cualquier otra denominación que implique el control interno".
Esto teniendo en cuenta que "particularmente considerando que decidió unilateralmente la realización de una auditoría a partir del próximo 28 de octubre, careciendo de competencia para ello", advirtió la demanda de la UBA.
En la demanda se busca que la Justicia "declare la inconstitucionalidad del art. 8 del Decreto 1344/07 y la incompetencia de la SIGEN para ejercer el control interno de esta Universidad por resultar contradictorios e incompatibles con las normas, principios y garantías de la Constitucional Nacional".
"La normativa atacada comporta una inexcusable violación del orden jurídico constitucional, vulnerando lo dispuesto por los artículos 75 inciso 19 y 99 inciso 2º de la Constitución Nacional (CN), la ley 24.521, la ley 24.156, así como los arts. 77, 83 y 98 del 3 Estatuto Universitario y las pautas contenidas en la Resolución (CS) Nº 8237/13, procurándose con esta acción la tutela jurisdiccional de los derechos de esta parte", agrega la demanda.
"Ante ello constituye objeto principal de la acción promovida una declaración judicial de certeza, en virtud de la cual se establezca la inconstitucionalidad y, por ende, la correlativa inaplicabilidad a mi representada de la citada disposición legal y la inexistencia de relación jurídica entre la SIGEN y esta Universidad en cuanto al control interno", se agregó.


La Provincia alerta por bajos índices de vacunación y la reaparición de la tos convulsa

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos


El escrutinio definitivo no modificó el panorama en la Provincia


El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

QAC: entrenamiento en el anexo, mañana amistoso contra la sexta de Independiente
Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
DEPORTES05/11/2025El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint


Quilmes: detuvieron a “Capucha”, sospechoso del crimen de una chica de 14 años




