
Los medicamentos siguen aumentando por encima de la inflación
ACTUALIDAD07/10/2024
Esteban Díaz Romero
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que, en julio de 2024, los medicamentos más consumidos en el país aumentaron en promedio un 5%, por encima de la inflación.
Sin embargo, aquellos que se adquieren a través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), destinado a jubilados, presentaron un incremento aún mayor, del 7,6%.
Uno de los casos más llamativos es el del Daflon 500, un medicamento clave para tratar problemas vasculares, cuyo precio se disparó un 482% en un año, pasando de $11.553 a $67.193.
Otro fármaco de uso cotidiano, como el Ibupirac 600 mg, utilizado para aliviar dolores y bajar la fiebre, aumento un 456% en el mismo período.
Estos aumentos, que superan por mucho la inflación general, afectan principalmente a las personas mayores, cuyo poder adquisitivo se ha visto severamente erosionado.
En julio de 2024, la jubilación mínima se actualizó solo un 4,2%, insuficiente para cubrir el alza en los precios de los fármacos.
De acuerdo con CEPA, la pérdida del poder adquisitivo en las jubilaciones mínimas alcanzó el 35,2% entre noviembre de 2023 y julio de 2024, lo que agrava aún más la situación.


Caso ANDIS: la defensa de Spagnuolo asegura que los audios en los que habla de supuestas coimas son falsos

“No robo, laburo mucho”, Victoria Villarruel escaló la tensión con Javier Milei

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”



El puente 14 de Agosto estará cerrado al tránsito a partir del lunes 10 de noviembre por obras

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”

“No robo, laburo mucho”, Victoria Villarruel escaló la tensión con Javier Milei

Mayra acompañó el acto de imposición de nombre “María Remedios del Valle” de la EES Nº 31 de Quilmes Oeste





