
Termina mañana el plazo para anotarse en el RASE y mantener subsidios
ACTUALIDAD03/09/2024

El 4 de setiembre finaliza el plazo para que los usuarios de luz y gas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) soliciten el subsidio mediante la inscripción online al Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE).
Frente al aumento en los servicios de luz y gas, hay usuarios que pueden seguir percibiendo subsidios. Se trata de personas cuyos ingresos a nivel familiar no superen la canasta básica de $3.056.091 en agosto.
El trámite involucra en total a cerca de 1.700.000 usuarios residenciales que vienen encuadrados en el nivel de ingresos bajos “N2”.
Otro requisito es que no se puede tener más de un inmueble ni vehículos con antigüedad menor a tres años.
Vale mencionar que ciertos hogares igual pueden ser incluidos como N2: por ejemplo, los que tienen algún miembro con certificado de discapacidad, con certificado ReNaBaP o veterano de Malvinas.
¿Cómo anotarse en el RASE?
El usuario debe ingresar al sitio oficial argentina.gob.ar/subsidios, para hacerlo, sin importar que la boleta no estén a su nombre ni que sea inquilino.
Si se desea averiguar en qué nivel de la segmentación está encuadrado actualmente (N1, N2 o N3), simplemente se busca el dato en sus últimas facturas de luz y de gas, junto a la leyenda “Decreto PEN 322/22”.
Es obligatorio completar el formulario “sin omitir ni falsear ningún dato”. Aclaran además que el Estado Nacional va a chequear con distintas fuentes la veracidad de la información antes de otorgar el beneficio.
¿Qué datos se necesita?
Números de medidor y de cliente (figuran en las facturas)
DNI (último ejemplar)
CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
Ingresos de bolsillo de cada miembro del hogar mayor de 18 años
Una dirección de correo electrónico
Un número de celular


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
