
Más de 10 mil camiones están varados en los puertos de exportación por el paro de los aceiteros
ACTUALIDAD07/08/2024
Esteban Díaz Romero
En el segundo día del paro del gremio aceitero, más de 10 mil camiones se encuentran varados en los principales puertos de exportación. La medida afecta además la liquidación de divisas por parte de un sector clave de la economía.
El freno de la actividad provoca un costo mayor al millón de dólares diario y hay unos 20 barcos que se encuentran a la espera de carga en las terminales.
La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) criticaron “la ausencia de diálogo” por parte de los gremios que impulsan la protesta. En tanto, los sindicatos consideraron que la huelga es legítima y expusieron que la medida de fuerza “comenzó después de tres semanas de reuniones sin acuerdo”.
Según los aceiteros, los referentes empresariales “no hicieron otra cosa que dilatar el diálogo porque ellos tienen tiempo, nosotros no”.Remarcaron que la industria ya hizo un “gran esfuerzo” y que se acumula 77% de aumento salarial, mientras que la inflación llegó al 79% en lo que va del año.
Además, remarcaron que ya ha ofrecido un 12% de aumento ahora y otro 5% en septiembre. “Esto lleva a un aumento del 94% de mejora para el acumulado al noveno mes de 2024, ganándole claramente a la inflación”, detallaron.
La cámara empresarial indicó que no hay razones objetivas para rechazar esa propuesta y que se pueda seguir trabajando.En tanto, desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo rechazaron la propuesta empresarial.
“Las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO y las empresas que las componen tomaron la decisión de hacer pagar a las trabajadoras y trabajadores aceiteros por la devaluación que le vienen pidiendo al Gobierno”, denunciaron.


Acuerdo Argentina-Estados Unidos: un ministro de Kicillof dice que “pega de lleno” en la Provincia

Llaman a indagatoria a Diego Spagnuolo por las supuestas coimas en ANDIS

Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”



Ciclo lectivo 2026: El Gobierno y las provincias acordaron 190 días de clases

QAC: entrenamiento con fútbol en el Centenario y viernes amistoso ante selectivo de Racing


La Selección argentina cerró el año con un triunfo 2-0 ante Angola en Luanda

Mayra presentó el Plan Bianual de gestión 2025-2027 en un acto en la UNQ




