

El Gobierno convocó para el próximo 21 de marzo a los integrantes del Consejo del Salario para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo. A partir de este mes, el mínimo es de 69.500 pesos.
Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
Allí, se señala que el Poder Ejecutivo convoca a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo y el Salario Mínimo Vital y Móvil a “reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16, mediante plataforma virtual”, en tanto la convocatoria a segunda sesión se fijó para las “16:30 horas de ese mismo día”.
El orden del día de esa reunión incluye la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”, y la “determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”, según el texto oficial.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre del año último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos.


Tras la presentación del Presupuesto 2026, Kicillof convocó a votar para “corregir” el rumbo


Duras críticas del Wall Street Journal y Financial Times hacia Karina Milei


Bianco apuntó contra Milei: “Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”

Nuevo aumento en la luz: el Gobierno prepara un cargo en las tarifas para financiar obras eléctricas

ATE convocó a un paro para acompañar la marcha contra los vetos de Milei

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales


La diócesis de Quilmes celebró la 47ª Peregrinación diocesana a Luján
