
Juicio Brigadas: Una absolución y condenas a prisión perpetua y 25 años
LOCALES26/03/2024

El presidente del TOF 1 de La Plata, Ricardo Basílico, consideró que los crímenes fueron de lesa humanidad en el marco de un genocidio y no hizo lugar a los reclamos de las defensas por extinción del delito, ya que se consideran imprescriptibles. Tampoco hizo lugar al reclamo de inconstitucionalidad.
Así, fueron condenados a la pena de prisión perpetua Federico Minicucci, Guillermo Alberto Domínguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Jorge Héctor Di Pasquale, Carlos María Romero Pavón, Roberto Armando Balmaceda, Jaime Lamont Smart, Juan Miguel Wolk, Jorge Antonio Bergés y Luis Horacio Castillo (no tenía condena previa).
Por su parte, Julio Alberto Candioti (tampoco tenía condena previa) fue condenado a 25 años de prisión.
Enrique Augusto Barre (no tenía condena previa) fue absuelto y el Tribunal ordenó que recuperara su libertad.
Durante la lectura del veredicto, el Tribunal tuvo que llamarle la atención a varios de los imputados (entre ellos a Smart) porque desaparecían de la pantalla al momento en que se leía su condena o por interrupciones, en el caso de Di Pasquale.
Las condenas fueron por los delitos de abuso deshonesto y abuso sexual con acceso carnal, aborto forzado, sustracción, retención y ocultación de menor de 10 años, homicidio calificado por alevosía y por haberse cometido por dos o más personas y privación ilegal de la libertad agravada.
También se contemplaron los delitos de desaparición forzada agravada por el resultado muerte, desaparición forzada (agravado por mediar amenaza, por durar más de un mes y aplicación de tormentos), desaparición forzada agravada por tratarse de mujeres embarazadas, desaparición forzada agravada por tratarse de personas menores de 18 años y reducción a la servidumbre.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 5 de julio, informó Basílico tras la lectura del veredicto, que se extendió por casi cinco horas.


Mayra recorrió junto a vecinos la obra de pavimentos en el barrio San Valentín de Bernal Oeste

Mayra supervisó el avance de la construcción del nuevo edificio del CEF Nº 190 de Villa Alcira

La policía desarticuló un desguace clandestino en Quilmes: vendían autopartes por Facebook

Otro exitoso operativo antidrogas en Quilmes: un detenido y secuestro de cocaína y dinero


Mayra supervisó el avance de la construcción del nuevo edificio del CEF Nº 190 de Villa Alcira


Mayra recorrió junto a vecinos la obra de pavimentos en el barrio San Valentín de Bernal Oeste

Villarruel le aconsejó a Milei que ahorre en viajes y la SIDE

“No vamos a permitir que rompan el equilibrio fiscal con leyes irresponsables”
