
El Gobierno justificó los aumentos de luz y advierte: “el sector eléctrico está al borde del colapso”
ACTUALIDAD26/01/2024 Esteban Díaz Romero
Esteban Díaz Romero
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sector eléctrico “está al borde del colapso” a raíz de “decisiones intervencionistas” de Gobiernos anteriores, por lo cual justificó un aumento de las tarifas de Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero.
“Las decisiones intervencionistas han impedido la competencia y los valores asignados a las tarifas son carentes de toda racionalidad, fomentando un consumo eléctrico sin control, a partir de un crecimiento artificial de la demanda. En consecuencia, las tarifas no reflejan el costo económico del suministro”, sostuvo el funcionario.
Además, aseguró que con la tarifa actual “es imposible que haya inversiones en generación, transmisión y distribución. Por eso, el sector eléctrico está al borde del colapso. Hoy, ante una mínima falla en el sistema de transporte se producen cortes”.
Rodríguez Chirillo se expresó así en el marco de la audiencia pública para la adecuación tarifaria del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, que comenzó con demora por problemas técnicos en la transmisión.
A su criterio, “estamos sumergidos en una crisis económica descomunal generada por administraciones anteriores y agravada por el último Gobierno. Su origen es un modelo que llegó a su fin”.
El funcionario alertó que “el camino a transitar será difícil, porque el Estado hizo creer a los usuarios que pagando costos de suministros de eléctricos menores a los reales, eran justos y razonables”.
En ese sentido, explicó que si la tarifa “no refleja el costo real del suministro, existe un problema con la recaudación del sistema, acumulando una deuda de los agentes con la compañía administradora Cammesa, que es hoy de $307.717.000.000 millones”.
A fin de revertir esta situación, expresó: “vamos a recomponer la tarifa, restaurar la cadena de pagos que actualmente se encuentra al borde de la ruptura, concentrar los subsidios en los sectores más vulnerables y asegurar el suministro eléctrico”, entre otras medidas.
Para Rodríguez Chirillo, el sector “tiene que ser autosuficiente económica y financieramente, con asistencias puntuales del Estado, dando subsidios a usuarios vulnerables”.


Diego Maradona Eterno: El ídolo que demostró que desde Villa Fiorito se puede llegar a la cima del mundo

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

Repartidores de aplicaciones se movilizaron en el centro de Quilmes en reclamo de seguridad

El Banco Central presentó una moneda conmemorativa de plata por la Copa Mundial FIFA 2026

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos






