

El fiscal federal José Federico Delgado murió esta mañana a los 54 años. Así lo confirmó la página de noticias de la Procuración General a través de un comunicado en el que expresan su profundo pesar por el fallecimiento y envía sus condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores.
Delgado se desempeñaba como titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal 6 de la ciudad de Buenos Aires y desde principios de años se sabía que cursaba un cáncer de pulmón.
Nacido el 7 de octubre de 1968, era abogado y licenciado en Ciencias Políticas, carreras que estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y realizó además postgrados sobre el sistema penal y reglas internacionales contra la corrupción.
A través de un comunicado, la Procuración General informó: “El Ministerio Público Fiscal de la Nación expresa su profundo pesar por el fallecimiento de José Federico Delgado y envía sus condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores. Delgado se desempeñaba como titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires”.
En ejercicio, Delgado impulsó causas importantes como la investigación por enriquecimiento ilícito de José López, el ex secretario de Planificación del kirchnerismo, y la indagación por los Panamá Papers, que involucró al expresidente Mauricio Macri en los primeros días de su gestión.
El también profesor universitario estuvo a cargo de la averiguación concerniente a la tragedia de Once, donde 52 personas murieron y otras 789 resultaron heridas por el impacto del tren en la estación Once en la mañana del 22 de febrero de 2012.
Además, investigó las redes de trata de personas y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en el Primer Cuerpo del Ejército.
A principios de año, el fiscal federal reclamó una ley para que la Corte Suprema “tenga plazos para fallar”, tras el fallo del máximo tribunal que ordenó la suspensión delas elecciones en San Juan y Tucumán a cinco días de su realización.
“A cualquier juez del país le llegan casos y tiene un término especial para tomar una decisión, un mes dos meses o tres días. Nuestra Corte no tiene plazos para fallar. Eso es algo malo, fomenta las condiciones para que se haga el ‘muñequeo’ del expediente. Eso se arregla con una ley”, sostuvo en declaraciones radiales.
“Vamos a estar condenados a vivir con este tipo de incertidumbres en tanto y en cuanto no hagamos estas pequeñas correcciones”, supo explicar.


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
