
Denuncian distorsión en la cadena de comercialización de medicamentos
ACTUALIDAD16/08/2023

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires denunció hoy “serias distorsiones en la cadena de comercialización de medicamentos“, que involucra a los “laboratorios productores” y “droguerías y distribuidoras, hasta llegar a las farmacias”.
En un comunicado que firma la presidenta de la entidad bonaerense, Alejandra Gómez, se advierte que “desde hace una semana hay serias distorsiones en la cadena de comercialización de medicamentos que comienza con los laboratorios productores (que fijan los precios) y continúa a través de droguerías y distribuidoras, hasta llegar a las farmacias”.
“A raíz de la coyuntura política, o por mera especulación, algunas de estas empresas pusieron tope a la cantidad de unidades de medicamentos que le venden a las farmacias, modificaron desfavorablemente las condiciones de compra y plazos de pago, recortando los recursos de las mismas, que en su mayoría son unipersonales o familiares, y afectando la posibilidad de seguir brindando un servicio de calidad a nuestros pacientes”, sostuvo el texto.
“Para agravar la situación, la mayoría de las obras sociales mantienen plazos de pago ajenos a la crisis inflacionaria actual, con tiempos que van desde 45, 60 y hasta 90 días, un factor que impacta negativamente en la economía de las farmacias y hace inviable la atención a sus afiliados”, según se informó.
Por eso, la carta difundida por Gómez remarcó que “de mantenerse estas nuevas imposiciones comerciales y los tiempos de pago de la seguridad social (obras sociales y prepagas) peligra seriamente el servicio farmacéutico, la atención a la comunidad y la cadena de pago”.
En julio pasado, la Secretaría de Comercio acordó con el sector farmacéutico mantener los precios de los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación hasta fines de agosto próximo.
En julio del año pasado, el Gobierno efectuó un acuerdo por 60 días en el cual los medicamentos podían aumentar como máximo un punto por debajo de la inflación del mes anterior. Posteriormente, en diciembre del año pasado, se firmó otro acuerdo, mediante el cual el precio de los medicamentos solo podía aumentar hasta 3,8% mensual hasta marzo.


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
