

Falta poco para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y ya comienzan a regir las prohibiciones. A partir de hoy no se pueden difundir encuestas, pero cómo sigue el cronograma electoral.
Este sábado, que es 5 de agosto, comienza la prohibición para publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, ni referirse a sus datos, en medios de comunicación ya sean éstos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, internet, u otros, según indica la ley 26.571.
Esta medida se sostendrá hasta tres horas después de la finalización de las elecciones.
El viernes 11 de agosto, desde las 8, finalizará la campaña electoral y se dará inicio a la veda; es decir, estará prohibido “realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales”, de acuerdo con el Código Nacional Electoral.
Y el domingo 13 se llevarán a cabo la elecciones PASO, donde se definirá la conformación de la lista de cada partido político mediante elecciones internas abiertas.
Además, las primarias regularán qué partidos estarán habilitados para presentarse en las generales nacionales, dado que aquellos que no superen el 1,5% de los votos, no podrán participar de los comicios de octubre.
El 2 de septiembre se dará comienzo a la campaña electoral para las elecciones generales, 50 días antes de su realización, tal como indica el Código Electoral Nacional (CEN). Ese mismo día concluirá el plazo para que cada partido registre a los candidatos proclamados en las PASO.
El 17 de septiembre es la fecha de inicio de la campaña en medios audiovisuales para las generales, 35 días antes de las elecciones.
Cinco días después se publicarán los padrones definitivos, se presentarán los modelos de boletas ante las Juntas Electorales Nacionales y se hará la ratificación de las autoridades de mesas designadas. También comenzará la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.
El 1 de octubre fue fijado como fecha para la primera instancia del debate presidencial obligatorio y el 8 de octubre será la segunda, siempre con miras a las elecciones generales que se desarrollarán el 22 de ese mismo mes.
En tanto, el 7 de octubre se realizará la difusión de lugares y mesas de votación, y el 12 finalizará el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO.
El 14 comenzará la prohibición para publicar resultados de encuestas y sondeos, tal como en la previa a las elecciones PASO, y el 20 de octubre finalizará la campaña electoral para dar comienzo a la veda, desde las 8 de la mañana.
El 22 de octubre, cuarto domingo del mes, se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país, tal como indica el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Si hubiera necesidad de realizar una segunda vuelta electoral, está previsto que el debate sea el 12 de noviembre y la elección el 19 de ese mes.


Diego Maradona Eterno: El ídolo que demostró que desde Villa Fiorito se puede llegar a la cima del mundo

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

Repartidores de aplicaciones se movilizaron en el centro de Quilmes en reclamo de seguridad

El Banco Central presentó una moneda conmemorativa de plata por la Copa Mundial FIFA 2026

Agost Carreño dice que la Comisión Investigadora de $Libra comenzó a “tener resultados”






