

El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.
Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.
La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como "Los Locos de la Azotea", liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas.
El evento que se difundió fue la ópera "Parsifal" de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.
Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional.
Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de "Los Locos de la Azotea" y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.


En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem


La imagen de Kicillof va en alza, mientras Milei sigue en caída y está peor que Cristina

"Están desesperados": el mensaje de Javier Milei a su Gabinete tras los ataques en Lomas de Zamora

El Gobierno oficializó un bono extraordinario de $70.000 para Jubilados

"Están desesperados": el mensaje de Javier Milei a su Gabinete tras los ataques en Lomas de Zamora

La imagen de Kicillof va en alza, mientras Milei sigue en caída y está peor que Cristina

Selección argentina: los únicos jugadores de Boca convocados por Scaloni en toda su era

QAC: Victoria de la Reserva 4 a 2 a Mitre de Santiago del Estero

