
FMI y Financial Times advierten sobre la fragilidad económica del plan Milei
ACTUALIDAD23/07/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a encender las alarmas sobre la situación de la economía argentina. En su último reporte sobre el Sector Externo, publicado este martes, el organismo señaló que las reservas internacionales netas “siguen siendo críticamente bajas”, a pesar de ciertas mejoras registradas desde fines de 2023.
La advertencia llega pocos días después de que el Gobierno solicitara un waiver por no haber cumplido con la meta de acumulación de divisas acordada en el programa vigente.
“El panorama externo en 2024 fue más débil que lo proyectado en función de los fundamentos y políticas deseables”, señaló el FMI, que reconoció cierto avance económico pero insistió en que la cobertura de reservas continúa siendo “inadecuada”.
Según el informe, a fines de marzo las reservas netas aún se ubicaban en terreno negativo, en torno a los 6.000 millones de dólares, tras haber tocado los -11.000 millones en 2023. Para el Fondo, es clave sostener una acumulación constante que permita afrontar compromisos de deuda y consolidar estabilidad cambiaria.
A esa mirada crítica se sumó el diario británico Financial Times, que publicó un artículo titulado “La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso fuerte”, en el que advierte sobre el impacto negativo del tipo de cambio apreciado, la falta de inversión privada y el aumento del desempleo.
Según su editor para América Latina, Michael Stott, el Gobierno priorizó el control de la inflación pero desatendió el crecimiento, la acumulación de reservas y el equilibrio en la cuenta corriente. El texto remarca que el tipo de cambio real se fortaleció cerca de un 40%, lo que provocó un salto en las importaciones y complicó a las pequeñas empresas.
También señala que el desempleo alcanzó su nivel más alto en cuatro años y cuestiona la política económica libertaria por no generar condiciones atractivas para la inversión: “El empresariado exige una eliminación total de los controles cambiarios y una reforma laboral profunda”, afirma el diario.
En plena negociación con el FMI y con elecciones legislativas en el horizonte, el Gobierno enfrenta un escenario de advertencias desde el exterior y creciente presión interna.


Sólo uno de cada diez alumnos termina la secundaria en tiempo y forma


La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos


Fentanilo contaminado: procesaron con prisión preventiva a Ariel García Furfaro

La canasta de servicios públicos del AMBA aumentó tres veces más que la inflación desde que asumió Milei

Triple crimen en Florencio Varela: señalan al líder narco “Pequeño J” como el que ideó los asesinatos

Cambia el pronóstico en Buenos Aires y anuncian más días de tormentas
