Diseño sin título

La canasta de servicios públicos del AMBA aumentó tres veces más que la inflación desde que asumió Milei

ACTUALIDAD25/09/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
servicios-publicos-700x394

La canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementó un 526% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, superando con fuerza al índice general de precios, que trepó un 164% en el mismo período. Los datos surgen del último reporte del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet.

De acuerdo al estudio, en septiembre un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, destinó $173.625 para cubrir gastos de transporte, electricidad, gas y agua potable. Este valor representó una caída mensual del 7,7% por efecto de la estacionalidad, pero se ubicó un 26% por encima del mismo mes de 2024, aunque todavía por debajo de la inflación interanual estimada en 31%.

En la desagregación, el transporte encabezó los aumentos con un 33% interanual, seguido por agua y gas con el 23% y electricidad con el 18%. El transporte explicó 13 puntos de los 26 del incremento total. Además, el informe advierte que, en promedio, los hogares del AMBA cubren solo la mitad del costo real de los servicios, mientras que el Estado financia el 50% restante.

Según el relevamiento, la canasta de servicios públicos de septiembre equivalió al 11,1% del salario promedio registrado ($1.564.013), lo que significa que un sueldo alcanza para pagar nueve canastas de servicios, frente a las 7,8 de un año atrás. El peso del transporte dentro del gasto total fue del 43%, duplicando la incidencia de cualquiera de los otros servicios. El reporte también vincula estos datos con el proyecto de presupuesto 2026, que prevé partidas en energía y transporte por $11,4 billones, un nivel similar en relación al PBI al de este año.

Te puede interesar
Lo más visto