Juan Muñiz, y las canciones que hacen falta, en el Club Mitre

07/07/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
JUAN MUÑIZ, 12-7-25

Este viernes, 12 de julio, el Club Mitre de Quilmes ofrece a la comunidad otra de sus exquisitas propuestas musicales, con la presencia del destacado compositor y cantautor Juan Muñiz, quien subirá al escenario con un amplio repertorio rítmico y temático de profunda riqueza poética.

 Juan Muñiz, el vicio de hacer (no sólo) canciones

 Desde el inicio, fueron las palabras. En una infancia sin televisor y en un tiempo sin internet, los libros y las revistas fueron compañía y alimento para Juan Muñiz. Nacido en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, a los dieciocho años se radicó en Rosario, donde integró la agrupación “Canto Popular Rosario” y formó el Trío Claroscuro, junto a David Leiva y Juan Carlos Fegundez. Siete años después se radicó en Buenos Aires, donde reside en la actualidad.

Artista multifacético, incursionó en el periodismo, la música, la literatura, la creatividad publicitaria, el teatro y la escritura de guiones televisivos y cinematográficos.

Perteneció al staff de la Revista Humor, y es autor o coautor de los siguientes libros: Con el dibujante Raúl Fortín, “El Picado. Una pasión argentina” (Ediciones de la Urraca) y “El Asado. Argentinos a la parrilla” (Editorial Atlántida). Ambas obras fueron reeditadas por la Editorial “El ojo de la cultura”, de Londres, Gran Bretaña.

Junto a Oche Califa y Andrés Cascioli tuvo a su cargo la edición, selección de material y textos de “La Revista Humor y la Dictadura” y “La Revista Sex Humor: el sexo de los argentinos”.

En Editorial Atlántida publicó, también, otros dos títulos humorísticos: “Una invasión llamada Turismo” y “¡Peligro! Señoras y señores al volante”.

Actualmente se encuentra próximo a su publicación un libro realizado con el patrocinio de la Academia Nacional del Folclore: “Jorge Marziali, Obra Completa”, en el que realizó la edición y escribió los textos. El volumen recopila las creaciones de Marziali (cancionero, poemas, cuentos y canciones infantiles).

Como guionista de TV, Juan Muñiz participó en “Tato Diet” (Tato Bores), “Juana y sus hermanas” (Juana Molina), “Sex a pilas” (Canal 13), “No hay 2 sin 3” (Canal 9) y el ciclo “El Narrador” (Canal a).

Es coautor de la idea original y la investigación periodística del film “Tango Feroz” (Marcelo Piñeyro) y ganó el premio “Opera prima” del Instituto Nacional de Cinematografía por su guion “Dar de nuevo”, escrito junto a Jimmy Lavalle.

En teatro escribió con Miguel Gruskoin “La Divina Tragedia” (estrenada en Rosario) y con Fernando De Giovanni “La Gran Revista Criolla” (estrenada en Cosquín).

Como compositor de canciones, su obra integra el repertorio de numerosos intérpretes y han sido grabadas, entre otros, por Lalo De los Santos, Enrique Llopis, Rubén Juárez, Patricia Barone, Marián Farías Gómez, Néstor “Piru” Gabetta, Gabriela Novaro, Eleonora Barletta, Nahuel Porcel de Peralta, Claudia Madeo, Gustavo Hernández, Tato Turano, Leda Amorín, Leo Borrelli y los grupos Madrigal, Suburbio, Alazanes y Mala Junta (Uruguay).

Sobre una letra de Fernando De Giovanni musicalizó el tema “Sabés, Che”, ganador del Concurso Nacional en homenaje a Ernesto “Che” Guevara, organizado por ATE y la Federación Universitaria Argentina, en 1998.

CUIDAR LA PALABRA

En su afán de cuidar las palabras que lo habían constituido desde la infancia, Juan Muñiz siguió su camino creativo inspirado en grandes compositores como Atahualpa Yupanqui, Homero Manzi, el “Cuchi” Leguizamón, Manuel Castilla, y tantos poetas del tango y del folclore.

Así, produjo cinco discos con temas de su autoría: “Claroscuros” (1990), en homenaje a su primera experiencia musical, con la participación de importantes músicos, como Lalo De los Santos, Leo Sujatovich, Daniel Binelli, Osvaldo Fattorusso, Daniel Wirtz, Quique Sinesi, Armando De la Vega, Jorge Cutello, Raúl Carnota y José Luis “Colo” Belmonte.

Su segundo trabajo, “Soñar no cuesta nada” (2005), reunió, también, a grandes músicos argentinos: Néstor Basurto, Diego Vila, Eduardo Tacconi, Tato Turano, Marcelo Moguilevsky, Nicolás Rainone y Fernando Bruguera.

En mayo de 2008 edita su tercer trabajo discográfico, “Señas Particulares”, con arreglos de Sergio Zabala y Mariano Lucesoli, y los aportes de Pablo Fraguela, Víctor Carrión, Pablo Jiménez, José Luis “Colo” Belmonte, María de los Ángeles Ledesma y Néstor Acuña, entre otros destacados músicos.

En el año 2012 editó el CD “El vicio de hacer canciones”, que congregó a Nahuel Porcel de Peralta, Pablo Fraguela, Franco Luciani, Patricio Villarejo, Nahuel Sierra Bas, Fabián Fazio, Martín Morales, Gustavo Fedel, Matías Furió, María de los Ángeles Ledesma, Marcela Passadore y Christine Brebes, entre otros importantes músicos.

Su quinto disco, “Recetas contra el olvido”, fue grabado en el año 2016. El álbum reúne temas propios y composiciones en sociedad con Pablo Budini, Alejandro Szwarcman, Diego Massimini y Fabián Fazio. Y arreglos a cargo de Marcos Di Paolo, Martín Morales y Martín Castro.

Aunque gran parte de su repertorio le pertenece en letra y música, Muñiz suele trabajar formando duplas creativas. Ha musicalizado versos de Rafael Ielpi, Fernando De Giovanni y Alejandro Szwarcman, además de escribir letras para Enrique Llopis, Lalo De los Santos, Néstor Basurto, Pablo Budini, Diego Massimini, Ica Novo, Ariel Acuña y Coqui Ortíz.

La apuesta en lo musical, desde aquellos comienzos en Rosario, sigue siendo la misma: jerarquizar la canción de autor, abordando un desprejuiciado abanico de ritmos y géneros representativos de la música argentina y latinoamericana, con un especial cuidado por la palabra.

El encuentro comienza a las 20:30 horas en la sede del Club Mitre, avenida Mitre 1417 entre Dorrego y Mármol, Quilmes. Bono contribución: $7.000, y buffet a precios populares.

Club Mitre - Consultas y reservas: 11 6976 5527.

Fb: Clubmitrequilmes.

Instagram: clubsydmitre.

Lo más visto