Vecinos plantan árboles nativos en Parque de la Cervecería

LOCALES04/07/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
1751561643332

Vecinos de Quilmes se sumaron el pasado fin de semana a una jornada de plantación de árboles y charla informativa en el Parque de la Cervecería. La actividad se enmarca en el programa “Puesta en Valor del Parque de la Cervecería: Restauración de la Biodiversidad”, una iniciativa impulsada por Cervecería y Maltería Quilmes que busca promover la educación ambiental, la participación ciudadana y el cuidado compartido de este valioso espacio verde ecológico y cultural.

El objetivo central de la jornada fue compartir con la comunidad los avances del proyecto de restauración ecológica del parque, fomentar la conciencia ambiental y promover la participación activa de los ciudadanos en la protección y el cuidado del entorno natural. Durante el evento, se plantaron diversas especies nativas, seleccionadas por su adaptación al ecosistema local. Además, se brindó información detallada sobre el plan de trabajo que busca incrementar la biodiversidad del parque, crear hábitats específicos para aves e insectos polinizadores, y mejorar los servicios ecosistémicos que el espacio ofrece a la ciudad.

Vanesa Vázquez, Gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó la importancia de la iniciativa: “El Parque de la Cervecería es parte de nuestra historia y de la identidad de Quilmes. Restaurar su biodiversidad es una forma de cuidar ese legado, pero también de proyectarlo hacia el futuro. Con este proyecto queremos crear un espacio donde la comunidad pueda disfrutar, aprender y reconectarse con la naturaleza”.

El Parque de la Cervecería, situado en Av. Triunvirato 700, es un lugar emblemático para la ciudad de Quilmes desde su inauguración en 1922. Con una extensión de 87.000 m², ha sido históricamente un punto de encuentro para el esparcimiento, el deporte y la recreación de miles de personas. Actualmente, recibe más de 25.000 visitantes mensuales que disfrutan de su restaurante, caminos internos, canchas y amplios espacios verdes, consolidándose como un verdadero pulmón verde urbano y una parte fundamental del patrimonio local.

El proyecto de restauración incluye la plantación de 80 nuevos ejemplares de árboles nativos, elegidos específicamente por su capacidad de adaptación al suelo y clima de la región, y por los significativos beneficios ecosistémicos que aportan. Estas especies ayudan a regular la temperatura, capturan dióxido de carbono, mejoran la calidad del aire y del suelo, y generan hábitats esenciales para diversas especies de aves, insectos y otros polinizadores.

Te puede interesar
Lo más visto