
El índice de Precios al Consumidor aumentó 7,7% durante marzo
ACTUALIDAD14/04/2023
Esteban Díaz Romero
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 7,7% en marzo de 2023, el más alto de la gestión de alberto Fernández y Cristina Kirchner, y acumuló en el primer trimestre del año una variación de 21,7%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
El dato mensual es el más alto desde abril del 2002 cuando la cifra alcanzó el 10,2%.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 104,3%, el más alto desde 1991.
En el Gran Buenos Aires (GBA) -que comprende el conurbano y la Ciudad Autónoma- el IPC registró una décima más que el total país: 7.8%
Además, el GBA, registró números mayores que el resto del país en Alimentos (9.7% contra 9.3); Vestimenta (10.7% contra 9.4) y Transporte con (5.8% contra 5.3). Por el contrario tuvo un incremento de cinco puntos menos en Educación (24.6% contra 29.1)
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.
También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y, finalmente por Frutas.
Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).
A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (9,3%) seguida por Regulados (8,3%); en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, mientras que Cuyo fue la región de mayor aumento mensual (7,9%), escoltada por Pampeana y Gran Buenos Aires (7,8%)


Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

Agost Carreño dice que la Comisión Investigadora de $Libra comenzó a “tener resultados”

El Banco Central presentó una moneda conmemorativa de plata por la Copa Mundial FIFA 2026

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

Mayra recorrió la nueva sala de cine de la EEE N° 502 instalada a través del programa " Quilmes Coopera"

Allanamiento a un desarmadero clandestino en Bernal Oeste: un ex policía detenido

Un niño de 9 años grave tras caerle arco en el microestadio del club Argentino de Quilmes

Repartidores de aplicaciones se movilizaron en el centro de Quilmes en reclamo de seguridad




