
"La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real", advierte un economista
ACTUALIDAD29/06/2025

El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y apuntó contra la forma en que se mide la inflación en la Argentina. “La tendencia a la baja de la inflación se va a consolidar, pero el IPC ya no refleja la realidad del consumo cotidiano. Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó.
En diálogo con Rivadavia AM 630, Folgar subrayó que la fórmula actual del índice de precios al consumidor (IPC) “tiene más de una década y está desactualizada”. Aunque reconoce que hay intención de actualizarla, advirtió que “por razones políticas eso se está demorando”. Y remarcó que, aunque el índice baja, “la gente en el supermercado ve otra cosa, porque ese número no refleja completamente lo que está pasando”.
Consultado sobre la situación del dólar, Folgar también alertó por la caída de reservas: “En mayo, en lugar de sumar reservas, las perdimos. Y lo más grave es que esas reservas no eran nuestras, eran prestadas. Nos comprometimos con el Fondo Monetario Internacional a recuperar 4.000 millones, y estamos yendo en sentido contrario”.
El economista además hizo foco en el fracaso del incentivo para que los argentinos saquen dólares del colchón: “El gobierno quiere que la gente saque los dólares y los consuma, pero la realidad es que, con esta incertidumbre, la gente se protege. Los datos oficiales dicen que en mayo se compraron más de 2.200 millones de dólares en los bancos. Es decir, el efecto fue el inverso: se demandaron dólares, no se liberaron”.
Finalmente, cuestionó la reciente iniciativa de aplicar un 5% de descuento en combustibles durante la madrugada en solo cinco estaciones del país. “Es una payasada. Te están cargando, literalmente. No cambia nada en el consumo, ni tiene impacto real en el IPC”, cerró.
Seguinos en Google N


Sólo uno de cada diez alumnos termina la secundaria en tiempo y forma


La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos


Mensaje de los obispos de Quilmes frente a la muerte de las tres jóvenes

Fentanilo contaminado: procesaron con prisión preventiva a Ariel García Furfaro

La canasta de servicios públicos del AMBA aumentó tres veces más que la inflación desde que asumió Milei

Cambia el pronóstico en Buenos Aires y anuncian más días de tormentas
