
La ministra Kelly Olmos se reunió con la CGERA para trabajar sobre la agenda del empleo y la capacitación
ACTUALIDAD17/03/2023

Durante el encuentro con más de 30 representantes de distintas empresas pyme de todo el país, se analizaron las distintas opciones que el Ministerio tiene para mejorar la productividad de las empresas.
Los Industriales de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), le plantearon a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, la agenda del empleo y la capacitación que posee esta confederación.
En este marco, los empresarios y empresarias dialogaron con la titular de Trabajo sobre la situación del empleo en los distintos sectores productivos y sobre los programas de capacitación y formación profesional que tiene el Ministerio.
Allí, la titular de la cartera laboral, sostuvo que "este Ministerio tiene como objetivo facilitar la capacitación de las y los trabajadores para que puedan incorporarse a sus empresas de manera efectiva y con todas las herramientas que puedan requerir. En este sentido, el Programa Fomentar Empleo, al cual se accede a través del Portal de Empleo, es la vía de mayor utilidad para las y los empresarios, por los beneficios que se obtienen y para las y los trabajadores."
Por su parte, Marcelo Fernández, titular de CGERA, afirmó que “para el pequeño y mediano empresario industrial es importante capacitar a personal que pueda incorporarse a las nuevas tecnologías. Hoy existe falta de personal capacitado para este tipo de maquinarias. Queremos poner en marcha las capacitaciones para producir más."


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
