
La Provincia de buenos aires también alcanzó el superávit fiscal, aunque la caída del consumo impactó en los ingresos
ACTUALIDAD26/07/2024

La provincia de Buenos Aires parece haber ingresado en el clima de época impuesto por la administración nacional al haber alcanzado un superávit fiscal significativo durante los primeros meses de 2024, aunque registró un déficit luego del pago de intereses de la deuda pública.
Durante el segundo trimestre de 2024 la Administración Pública No Financiera de la Provincia de Buenos Aires registró un superávit económico de $274.809 millones, lo que representa el 2,7% de los ingresos corrientes, respecto del mismo período de 2023. Además, alcanzó un superávit primario de $214.032 millones, equivalente al 2,1% de los ingresos totales, y un déficit financiero de $122.382 millones, que representa el -1,2% de los ingresos totales.
El superávit económico implica una diferencia positiva entre ingresos y gastos corrientes de la administración pública, mientras que el superávit fiscal es el resultado que surge de restar a lo ingresos totales los gastos totales, incluyendo operaciones regulares y de capital.
Finalmente, el superávit o déficit financiero remite a la diferencia entre ingresos totales y todos los gastos, incluyendo los servicios de la deuda.
Crisis de recaudación y medidas fiscales
A pesar de estos resultados positivos, el cierre del segundo trimestre también mostró una caída real del 16% en los recursos, explicada por la disminución en la recaudación tributaria nacional y provincial, que se redujo en un 8% en términos reales. Esta caída se vio afectada por la contracción de la actividad económica y los recortes en las transferencias nacionales obligatorias y habituales.


Vicente Kicillof en San Vicente: “Al gobierno de Milei se le pone un limite en las urnas y con el voto”

Tensión en la ANDIS: familiares ingresaron al edificio y pedían abrir un canal de diálogo con autoridades

Con Grabois y sindicalistas, Kicillof afirmó que Milei fue “pedir la escupidera” a los Estados Unidos

Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”

Lamelas dijo que habrá “grandes noticias” que fortalecerán la alianza económica entre Argentina y EE. UU.


Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires es una “enfermedad mental”

Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”

Tensión en la ANDIS: familiares ingresaron al edificio y pedían abrir un canal de diálogo con autoridades

Se realizó la 5ª edición de la “Expo Quilmes Educa 2025” en Solano
