

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, precisó que la desocupación alcanza al 9,5 por ciento en los aglomerados urbanos, pero impacta con más fuerza en el Conurbano.
“En el 1° trimestre de 2024, la desocupación en la PBA escaló 1 punto y medio interanual hasta alcanzar el 9,5%”, detalló.
Y precisó que “a nivel geográfico, el mayor deterioro se observa en el Conurbano, Gran La Plata y Mar del Plata, donde la industria y comercio son las actividades principales”. En los partidos del GBA llega al 9,9 por ciento.
Aclaró que “la desocupación no es el único dato negativo”, ya que “también se registraron alzas en la tasa de subocupación, y caídas en la de actividad y empleo”. “No sólo hay más desocupados, sino que una mayor cantidad de personas necesita trabajar más horas o se retiró del mercado laboral”, precisó.
En el primer trimestre, la actividad cayó un 0,2, el empleo un 0,9, la subocupación creció 1,5, al igual que desocupación.
“El mercado laboral bonaerense está siendo fuertemente agredido por el modelo improductivo del Gobierno Nacional”, cuestionó el funcionario, quien aseguró que en la Provincia se defiende el proyecto opuesto: “El cual el trabajo y la producción son los vectores del desarrollo económico y la inclusión social”, sentenció.





Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker


Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados


Mayra convocó a marchar por la detención de Cristina Kirchner y por el 17 de octubre

De Quilmes al mundo: una graduada de la EUdA logra un avance en comunicación acústica encriptada
