

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, precisó que la desocupación alcanza al 9,5 por ciento en los aglomerados urbanos, pero impacta con más fuerza en el Conurbano.
“En el 1° trimestre de 2024, la desocupación en la PBA escaló 1 punto y medio interanual hasta alcanzar el 9,5%”, detalló.
Y precisó que “a nivel geográfico, el mayor deterioro se observa en el Conurbano, Gran La Plata y Mar del Plata, donde la industria y comercio son las actividades principales”. En los partidos del GBA llega al 9,9 por ciento.
Aclaró que “la desocupación no es el único dato negativo”, ya que “también se registraron alzas en la tasa de subocupación, y caídas en la de actividad y empleo”. “No sólo hay más desocupados, sino que una mayor cantidad de personas necesita trabajar más horas o se retiró del mercado laboral”, precisó.
En el primer trimestre, la actividad cayó un 0,2, el empleo un 0,9, la subocupación creció 1,5, al igual que desocupación.
“El mercado laboral bonaerense está siendo fuertemente agredido por el modelo improductivo del Gobierno Nacional”, cuestionó el funcionario, quien aseguró que en la Provincia se defiende el proyecto opuesto: “El cual el trabajo y la producción son los vectores del desarrollo económico y la inclusión social”, sentenció.


Bianco desafió a Bullrich: "Si tiene pruebas de que organizamos violencia, que las muestre"

Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana

Se terminó el bloqueo de la comisión investigadora del caso $LIBRA

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem

Mañana comienza la venta de entradas para ver a la Selección Argentina ante Venezuela en el Monumental




Bianco desafió a Bullrich: "Si tiene pruebas de que organizamos violencia, que las muestre"
