
Denuncian censura: Cerraron las redes y páginas web de los medios públicos
ACTUALIDAD21/05/2024

El gobierno de Javier Milei anunció el cierre de las redes sociales y las páginas web de los medios públicos, entre los que se encuentran Canal 7 y Paka Paka.
“Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”, señala el comunicado.
Asimismo, advierte que “se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos”.
“Se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización de las empresas”.
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, señaló que “al igual que pasó con Télam, Milei avanza sobre los medios públicos con un apagón digital”. “Una medida que busca frenar la circulación de información y contenidos culturales y educativos libres, accesibles y federales”, apuntó.
“El gobierno de Milei censura a los medios públicos en nombre de un “proceso de reorganización”, términos que en nuestro país son parte de la memoria sobre la dictadura genocida. La comunicación es un derecho. El silencio es funcional a la impunidad. Siempre”, advierte HIJOS Capital.
El CELS se suma a las críticas y señala: “La clausura de webs y redes de los medios públicos se suma al cierre de la agencia Télam y del acceso a su archivo. Es un nuevo paso del gobierno contra el derecho a la comunicación y la profundización de un proyecto en el que todo lo que no tiene fines de lucro es atacado”.
Los trabajadores de la TV Pública advierten: “Desde las Comisiones Internas de Sipreba en Radio Nacional y TV Pública rechazamos el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos, que serán apagados durante una presunta reestructuración“.



"Se perdió la oportunidad de acumular reservas”, aseguró Redrado



YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana

El desempleo en la provincia de Buenos Aires trepó al 9,3% en el primer trimestre de 2025

Argentino de Quilmes no puedo con la UIA Urquiza y empató 2 a 2

Alerta por el precio de la garrafa: advierten subas de hasta 20% y falta de controles

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri y apuntó contra el Gobierno Nacional
