Diseño sin título

La CGT renovó su conducción y ratificó el modelo de triunvirato

ACTUALIDAD05/11/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
CGT-triunvirato-1024x576

La Confederación General del Trabajo (CGT) eligió a su nueva conducción durante el congreso realizado este miércoles, y decidió mantener el esquema de triunvirato en lugar de regresar a un liderazgo unipersonal. Los nuevos secretarios generales serán Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), quienes encabezarán la organización durante el próximo cuatrienio.

El plenario logró sellar un acuerdo de unidad entre los distintos sectores sindicales, evitando la fragmentación que amenazaba la continuidad del bloque mayoritario. La propuesta de retornar al modelo de un solo secretario general —impulsada por Luis Barrionuevo y Roberto Fernández— no prosperó, lo que llevó a ambos dirigentes a retirarse del congreso antes de la votación.

Unidad y mensaje político

Durante la apertura del encuentro, el dirigente de Obras Sanitarias Oscar Lingeri pronunció un discurso en el que subrayó la identidad política del movimiento. “No somos kukas ni comunistas, somos peronistas”, afirmó ante los delegados, en un mensaje que buscó marcar distancia de las disputas partidarias y reforzar el perfil histórico de la central.

La nueva conducción deberá administrar las tensiones internas entre los gremios industriales, los servicios y los sectores públicos, al mismo tiempo que enfrentar un contexto político y económico desafiante.

Renovación de secretarías y nuevos nombres

El congreso también resolvió una renovación completa del resto de las secretarías. Como secretario adjunto fue designado Andrés Rodríguez (UPCN). En tanto, las áreas clave quedarán a cargo de Gerardo Martínez (UOCRA) en Relaciones Internacionales, Héctor Daer en Interior, Gastón Frutos en Finanzas y Carla Gaudensi en Género, esta última como una de las incorporaciones más destacadas del nuevo esquema.

Desafíos ante el nuevo escenario político

La CGT inicia esta etapa con dos desafíos principales: mantener la cohesión interna del movimiento obrero y asumir un rol activo en el debate sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Con el nuevo triunvirato al frente, la central buscará reordenar su estrategia y conservar su peso político en un contexto de ajuste y cambios profundos en el mundo del trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto