
Cayeron por cobrar comisiones de planes sociales en Berazategui, Quilmes y Varela
LOCALES06/05/2024

Tres hombres fueron detenidos en la zona sur del Conurbano. Están acusados de integrar una asociación ilícita que extorsionaba a personas vulnerables para obtener comisiones de sus programas ‘Potenciar Trabajo’. El caso recuerda al de ‘Chocolate’ Rigau en La Plata.
La justicia avanzó con el procesamiento y encarcelamiento de tres individuos sospechados por corrupción en el sur del Gran Buenos Aires. La jueza Alejandra Provítola procesó con prisión preventiva a José R., Maximiliano H. y Eduardo G., acusados de integrar una asociación ilícita que operaba extorsionando a personas vulnerables para obtener comisiones de sus planes sociales.
Este caso, que fue objeto de una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, a cargo de Marcela Sánchez, revela una trama sórdida que afectaba a por lo menos 20 personas necesitadas vinculadas a organizaciones como «Barrios de Pie» y cooperativas de distritos bonaerenses como Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.
Los imputados simulaban que tenía injerencia en el otorgamiento, permanencia o quita de beneficios sociales. Así, hacían inscribirse a las víctimas en los planes sociales y, una vez verificado que se les había concedido, les exigían cerca del 50%. Las personas damnificadas les entregaban el dinero o las tarjetas de débito junto a sus correspondientes claves de acceso, para que efectuaran las extracciones.
También, las víctimas eran obligadas a mantenerse dentro de la cooperativa en la que se los inscribía, a captar nuevas víctimas o a asistir a marchas sociales relacionadas con los movimientos sociales dentro de los cuales funcionaban esas cooperativas. Se descubrió que los acusados habrían obtenido alrededor de 3.000.000 de pesos mediante estas prácticas fraudulentas.
La investigación se inició en diciembre de 2019, cuando un oficial observó actividades sospechosas en un cajero automático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde entonces, se desentrañó una red de corrupción que operaba entre octubre de 2017 y diciembre de 2019, abarcando diversas localidades bonaerenses.
La jueza Provítola ordenó la prisión domiciliaria de los acusados, junto con la incorporación al Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica. El caso recuerda al que estalló en septiembre de 2023 con Julio ‘Chocolate’ Rigau, un puntero del Partido Justicialista que fue descubierto cobrando dinero con 48 tarjetas de débito, en un escándalo que también salpicó a la Legislatura bonaerense.


Otro operativo antidrogas en Quilmes: un hombre detenido y droga incautada

Mayra recorrió junto a vecinos la obra de pavimentos en el barrio San Valentín de Bernal Oeste

Mayra supervisó el avance de la construcción del nuevo edificio del CEF Nº 190 de Villa Alcira

La policía desarticuló un desguace clandestino en Quilmes: vendían autopartes por Facebook

Otro exitoso operativo antidrogas en Quilmes: un detenido y secuestro de cocaína y dinero

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana

El desempleo en la provincia de Buenos Aires trepó al 9,3% en el primer trimestre de 2025

Argentino de Quilmes no puedo con la UIA Urquiza y empató 2 a 2

Alerta por el precio de la garrafa: advierten subas de hasta 20% y falta de controles

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri y apuntó contra el Gobierno Nacional
