

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó este miércoles 1 de mayo, Día del Trabajador, una movilización en rechazo a la Ley Bases. “Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando”, anunciaron.
La convocatoria era en rechazo de la Ley Bases, que obtuvo este martes media sanción en la Cámara de Diputados, al igual que la reforma fiscal, y el mega DNU.
La protesta se concreta en vísperas del segundo paro nacional convocado por la central obrera contra el presidente Javier Milei.
“La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, publicó en sus redes sociales la CGT para ratificar la protesta previa al nuevo paro nacional del jueves 9 de mayo.
Se trata del segundo paro convocado por la central luego de la medida del pasado 24 de enero, convocado junto a las dos CTA –la Autónoma y la de los Trabajadores-.
Además, la izquierda tenía previsto realizar un acto en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada junto a asambleas, jubilados, trabajadores despedidos, y estudiantes.
La conferencia de prensa de la CGT
Héctor Daer tomó la palabra, pasadas las 13, y ratificó el paro del 9 de mayo. “Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando”, manifestó el dirigente.
“Hicimos una movilización conmemorando este día y con una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social y las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno”, planteó.
Acompañado de Pablo Moyano y Carlos Acuña, hizo mención al “ajuste brutal, que dejó sin comida a una inmensa cantidad de comedores, que recayó por sobre todas las cosas sobre jubilados y pensionados, un ajuste que se tomó como objetivo la recesión para poder garantizar estabilidad en los precios”.
“Seguimos reivindicando las paritarias, los derechos que hemos acumulado durante toda nuestra historia, la negociación colectiva como mecanismo de progresión en la vida de los trabajadores y las trabajadoras”, aseguró Daer.
Aclaró que la CGT no tuvo participación en el debate de la reforma laboral, incluida en la Ley Bases. “Le pedimos al Senado que queremos hablar con todos los bloques”, anunció, de cara al tratamiento en esa Cámara.


Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"

“Yo definí que es consenso”, aseguró Milei tras reunirse con una veintena de gobernadores

Axel Kicillof reunirá este viernes a intendentes aliados en La Plata

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei



“Yo definí que es consenso”, aseguró Milei tras reunirse con una veintena de gobernadores






