
La CGT pedirá un aumento del 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil
ACTUALIDAD08/02/2024

Los gremios agrupados en la CGT reclamarán un aumento del 85% en el monto del salario inicial en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se celebrará el próximo 15 de febrero. La CTA, por su parte, probablemente exija un incremento aún mayor.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) actual es de 156.000 pesos para los trabajadores mensualizados o de 780 pesos por hora. Este monto, que debería haberse actualizado en diciembre de 2023, se ha visto deteriorado por la alta inflación de los últimos meses.
En 2023, el SMVM tuvo un aumento del 151,8%, mientras que la inflación alcanzó el 211,4%, lo que representa una pérdida del 19% en términos reales. La situación es aún peor si se compara con la el aumento del costo de la canasta básica alimentaria, en ese caso la caída es de 25% en el mismo período.
Héctor Daer, secretario general de la CGT, justificó el pedido de aumento del 85%, que de aprobarse llevaría el mínimo a 288.600 pesos, señalando que “la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada diciembre 2023-febrero 2024, sobre todo en insumos de la canasta básica de alimentos y salud, imponen una actualización de al menos del 85%”.
El sector empresarial, representado por la UIA y la Cámara de Comercio, aún no se ha expedido sobre el pedido de los gremios.
La Comisión de Salario Mínimo, que se reúne el 15 de febrero, está integrada por representantes de la CGT, la CTA, el sector empresario y el Estado. Su objetivo es fijar el nuevo monto del SMVM para los próximos meses.
El debate sobre el salario mínimo se enmarca en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo del salario. El aumento del SMVM es una herramienta importante para proteger a los trabajadores más vulnerables, pero no es la única solución. Es necesario también implementar políticas que apunten a controlar la inflación y reactivar la economía.



Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker


Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei



Llega a Quilmes el programa nacional "Rutas en Rojo"con jornadas de concientizaión vial

El Hospital de Quilmes organiza una jornada solidaria de donación de sangre

Nicolás Kreplak desmintió a Milei tras anunciar el 17% de aumento en salud en cadena nacional
