
¿Cuándo será el tercer debate presidencial antes del balotaje?
ACTUALIDAD25/10/2023

Tras los resultados de las elecciones 2023, Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza se disputarán la presidencia de la Nación en el balotaje, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre.
Luego de las dos ediciones que incluyeron la participación de los cinco candidatos a presidentes, esta vez deberán volver a verse las caras los dos postulantes más votados. La sede será la misma del segundo careo entre los políticos, que tuvo lugar el 8 de octubre (el primero había sido una semana antes): la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En esta oportunidad ya no participarán Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, quienes ocuparon los últimos lugares en la votación general.
Sergio Massa quedó en primer lugar con más del 36% de los votos, mientras que lo siguió Javier Milei con poco menos del 30%. La diferencia menor a diez puntos y la imposibilidad de que alguno llegue al 45% hizo que se deba definir en una segunda vuelta.
La ley 19.945 indica desde 2016 que es obligatoria la realización de debates antes de una elección a presidente. Además, se marca la obligación de cada candidato de presentarse y una serie de penalidades si no lo hacen. La Cámara Nacional Electoral (CNE) menciona que el careo debe realizarse en los diez días previos a la elección final.
En este contexto, se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre, en la semana previa al balotaje. Más allá de que haya algunas cuestiones ya confirmadas, todavía se tienen que sortear los moderadores, los ejes temáticos de la noche y el formato en el que se desarrollará.
El único antecedente de un debate presidencial previo a un balotaje se dio en 2015, cuando Mauricio Macri y Daniel Scioli expusieron sus ideas en los días previos a la segunda vuelta, que finalmente ganó el primero mencionado.
Al igual de la edición 2023, se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
