
Milei adelantó que privatizará los trenes en caso de ganar las elecciones
ACTUALIDAD18/10/2023

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, anunció hoy que si es electo presidente en las elecciones nacionales del domingo próximo privatizará el servicio de trenes, además de eliminar los subsidios estatales en las tarifas de servicios públicos.
“Cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo era inglés. No podemos seguir con estos niveles de déficit, y la realidad es que es un oxímoron tener un Estado empresario, porque no cumple su rol de empresario. Debería correrse el Estado del medio, porque la realidad es que cuando lo hace el privado lo hace mucho mejor”, aseguró.
Esto ocurre a días del anuncio de la renuncia voluntaria a los subsidios al transporte. De hecho, el Ministerio de Transporte oficializó hoy el mecanismo por el cual las y los usuarios de los servicios públicos de trenes y colectivos podrán manifestar su renuncia a los subsidios y abonar el pleno de la tarifa.
De acuerdo a la información oficial, se podrá acceder a la baja a partir del 20 de octubre, el viernes próximo, y se hará efectiva a partir del 27 de octubre. Se puede gestionar a través de la web argentina.gob.ar/SUBE.
Para trenes los valores del pasaje actuales con subsidio son entre $ 11,57 y $ 52,95 (AMBA); $ 79 (regional de Salta); $ 105 (Resistencia – Los Amores, Chaco); $ 180 (Rosario- Cañada de Gómez, Santa Fe). El precio sin subsidio ronda desde los $ 655 hasta $ 1.100.
En aquellas localidades con servicios ferroviarios tanto regionales, interjurisdiccionales como de larga distancia y que no cuenten con SUBE, podrán manifestar dicha renuncia al momento de adquirir el pasaje.


El sugestivo viaje de Victoria Villarruel en medio de la feroz interna con el Gobierno

El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA


Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego


En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
