
D’Onofrio, sobre conflicto con colectivos: “hay una posición intransigente del empresariado”
ACTUALIDAD07/07/2023

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, afirmó hoy que hay “una posición intransigente” por parte de las cámaras empresarias de colectivos y aseguró que “no es un conflicto gremial” la retención de tareas que realiza la UTA por 24 horas.
“No es un conflicto gremial, eso fue solucionado con una asignación de fondos. Es una presión de los empresarios para que aumente su ganancia. El empresario tomó una medida indirecta que es no pagar el aumento de sueldos cuando la plata se había girado”, subrayó D´Onofrio esta mañana en declaraciones a Radio 10.
Asimismo, remarcó que el centro de la discusión “está en al ganancia de las empresas que pretenden recuperar un margen de ganancia” pero advirtió que “no son las formas”.
“Coincido con (la ministra de Trabajo, Raquel) Kelly Olmos. Es un grupo concentrado empujando al conflicto. Lo que está de fondo no es lo salarial, sino la ganancia de los empresarios. Se les ha reconocido mayores costos en el combustibles y repuestos, pero quieren discutir cuestiones relacionadas con la ganancia”, se explayó el ministro.
Para el funcionario el gobierno nacional “no puede dejarse extorsionar” y opinó que se debería iniciar un proceso de “caducidad de concesiones”.
En este sentido, D’Onofrio denunció que estas medidas “no son por plata”, sino que están siendo utilizadas como “maniobra desestabilizadora” y añadió: “Vemos que no se animaron a hacer el lockout patronal y empujaron a los trabajadores a tomar esta decisión”.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició esta medianoche un cese de tareas de 24 horas a nivel nacional en los servicios de corta y media distancia de todas las empresas que “incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado” para esos sectores y advirtió que no permitirá “presiones” del sector patronal al Gobierno, informó el sindicato que encabeza Roberto Fernández.
El paro de colectivos afecta al AMBA, la ciudad de La Plata -incluido Berisso y Ensenada- y las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán.


El Senado sancionó la actualización de los haberes jubilatorios

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Argentina apeló el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF

Nuevo Paro en el Hospital Garrahan: Profesionales reclaman mejoras salariales y preparan una nueva marcha




Denuncian hostigamiento policial a comedores comunitarios vinculados a Grabois en Quilmes

Nuevo Paro en el Hospital Garrahan: Profesionales reclaman mejoras salariales y preparan una nueva marcha

El arbitraje argentino implementará nuevas medidas en el Torneo Clausura 2025
