
Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes
ACTUALIDAD26/04/2023 Esteban Díaz Romero
Esteban Díaz Romero
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que el país utilizará este mes yuanes por el equivalente a US$ 1.040 millones para importar bienes intermedios provenientes de china, como una forma de mantener el nivel de actividad, sin comprometer las reservas del Banco Central.
Massa hizo el anuncio esta tarde en el Palacio de Hacienda en compañía del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, funcionarios de la Aduana Nacional, y empresarios privados cuyas compañías demandan bienes del país asiático.
El ministro de Economía, destacó que Argentina “tiene un swap con China que no solo sirve para fortalecer las reservas, sino también para fortalecer el intercambio bilateral".
"La mayor sequía de la historia, que nos dejó con US$ 15.000 millones menos para exportar nos obligó a nosotros, y al Fondo Monetario Internacional, a redefinir el programa de importaciones y exportaciones", dijo el funcionario.En este sentido, "el Programa de Incremento Exportador, no solo con la soja, sino también con las economías regionales, comienza a dar señales de buen funcionamiento, y también nos obliga a repensar nuestras importaciones", explicó.
Massa recordó que Argentina tiene un swap con China "que no solo sirve para fortalecer a las reservas del Banco Central, sino que, a través de la buena voluntad y del trabajo de todos los sectores, permitirá acceder a quienes necesiten de bienes intermedios, sin poner en riesgo nuestras reservas".
Para ello “a partir del acuerdo” con el Banco Central Argentina, el Banco Popular de China y el Banco Internacional de Comercio de China (ICBC), “y las empresas, reprogramamos el instrumento de pago por (el equivalente a) más de US$ 1.040 millones para este mes, proveniente de China, y pasan a ser parte del flujo (pago) con yuanes, como una forma de fortalecimiento del comercio bilateral”.
Pero además, “permite trabajan en adelantar el ritmo de estas importaciones, la mayoría se hacían con autorizaciones a 180 días, y con los yuanes se harán a 90 días", y realizar compras a partir del mes que viene entre US$ 790 millones y US$ 1.000 millones, "que reemplazan el uso de dólares de Argentina”, explicó Massa.
Massa destacó que esta medida también "es la garantía de seguir produciendo con bienes intermedios procedente de China, evitando la triangulación detectada, que de alguna manera se utilizaban para pagar más caro lo que importaba Argentina, de lo que (el intermediario) compraba más barato" en el país de origen de la manufactura.


Diego Maradona Eterno: El ídolo que demostró que desde Villa Fiorito se puede llegar a la cima del mundo

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei

Dictan prisión preventiva por el triple crimen de Florencio Varela y ya son once los detenidos


Mayra recorrió el progreso de las obras de asfalto en el barrio Monteverde de Villa La Florida

Falleció Benicio, el niño que tenía muerte cerebral luego de que se le caiga un arco





