

Se cumple hoy un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, una jornada que quedó marcada a fuego en la sociedad argentina. Un día como hoy, pero de 1976, fueron secuestrados estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil.
“A 49 años de la Noche de los Lápices, en la provincia de Buenos Aires los lápices siguen escribiendo”, remarcan desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes, que tenían entre 16 y 18 años y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios.
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención “Arana”, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención “Arana”, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014 y mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud. También se realiza, cada año, un acto en el ex Pozo de Banfield, ubicado en Vernet y Siciliano.
Vale recordar que los hecho conocidos como La Noche de los Lápices fueron juzgados en el Juicio Brigadas, que comenzó el 27 de octubre de 2020 y finalizó el 26 de marzo de 2024 con una absolución y condenas a 25 años y prisión perpetua.
El veredicto llegó en la jornada 140 del juicio, a casi tres años y medio del comienzo. La mayoría de las audiencias de este proceso, atravesado en su inicio por la pandemia de Covid-19, se realizaron de forma virtual, pero también hubo presenciales y mixtas.


Tras la presentación del Presupuesto 2026, Kicillof convocó a votar para “corregir” el rumbo


Duras críticas del Wall Street Journal y Financial Times hacia Karina Milei


Bianco apuntó contra Milei: “Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

Bianco apuntó contra Milei: “Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”



La diócesis de Quilmes celebró la 47ª Peregrinación diocesana a Luján
