Diseño sin título

El Senado le dobló el brazo a Milei y sostuvo la ley de emergencia en discapacidad

ACTUALIDAD05/09/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
no-al-veto-en-discapacidad-700x394

La oposición en el Senado sostuvo la ley de emergencia en discapacidad y el Poder Ejecutivo deberá aplicarla, pese a que Javier Milei decidió vetarla. La insistencia fue acompañada por casi todo el arco opositor y desnudó como nunca la fragilidad parlamentaria del oficialismo. Logró 63 apoyos, siete rechazos y ninguna abstención. Es el primer veto que el Congreso le voltea a la administración libertaria.

La norma, sancionada a inicios de julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), como Diputados no logró insistir con el aumento jubilatorio, el impacto fiscal de la norma -sin cambios en movilidad ni bonos- implicaría un 0,26% del PBI en 2025 y 0,46% en 2026.

El recinto debate ahora el proyecto que busca acotar el alcance de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Si el Senado lo aprueba, obtendrá la media sanción y la definición final quedará en Diputados.

El mazazo de la oposición se da a tres días de la elección bonaerense y expone la estrategia política endeble de La Libertad Avanza (LLA), que se defendió prácticamente en soledad: el rechazo de los siete libertarios solo fue acompañado por la bullrichista cordobesa Carmen Álvarez Rivero, de Pro.

Con Milei en Estados Unidos y la vicepresidenta Victoria Villarruel en ejercicio de la presidencia, el senador Bartolomé Abdala -presidente provisional- comanda la sesión.

Te puede interesar
Lo más visto