
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
ACTUALIDAD03/09/2025

La jueza de Nueva York Loretta Preska volvió a fallar hoy a favor de los fondos especulativos a los que benefició con un inédito fallo que obliga a la República Argentina a pagarles USD 16.100 millones, por el error cometido por Cristina Kirchner cuando en el 2012 decidió expropiar la petrolera YPF, sin cumplir lo que fijaba el estatuto de la compañía.
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La controvertida magistrada ya había dispuesto que la Argentina le informe cuáles son sus bienes en el extranjero.
Pero la defensa argentina se negó, argumentando que tenía que hacer una lista específica.
El gobierno argentino solicitó diferenciar bienes "comerciales" de aquellos estratégicos, como los que se utilizan en Defensa.
La Argentina solicitó limitar los requerimientos de discovery exclusivamente a activos potencialmente ejecutables”.
Por eso, le pidió a Preska que reconsidere el caso, para delimitar la información que debía entregar.
Pero, lejos de dar lugar a ese pedido, Preska le ordenó ahora a la Argentina que haga exactamente lo contrario: informar todos sus activos, tengan el origen que sea.
Preska dijo que, luego de recibir esa información, ella decidirá cuáles son los activos potencialmente "embargables" y cuáles podrían estar exentos de cumplir con obligaciones comerciales.
Últimas novedades de la causa YPF
La Argentina había ganado una apelación en el Segundo Circuito de los tribunales de Manhattan, que le permitió no entregar ahora el 51% de las acciones de YPF, otra de las sorprendentes órdenes de Preska.
Pero la magistrada reaccionó rápido y, unos días después, ratificó que la Argentina debe entregarle comunicaciones y chats de los ministros de Economía del país, siempre relacionados con el juicio que los fondos buitres Burford y Eton Park mantienen contra la República.
Más apelaciones
En el marco de esta causa, la Argentina tiene otras dos apelaciones pendientes:
Contra el fallo en si mismo, que ordena al país a pagar u$s 16.100 millones a dos fondos, por incumplimientos en el estatuto de YPF cuando se expropió la compañía, en 2012.
La otra es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la compañía por no haber cumplido el fallo anterior.
Cómo sigue la causa
Las presentaciones orales se harán en los próximos meses. Una de las más relevantes está prevista para después de las elecciones legislativas de octubre.


Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza

Kicillof cierra hoy la campaña de Fuerza Patria con actos en secciones clave y una “mateada” en La Plata

Milei viaja a Estados Unidos en medio de turbulencias políticas y de campaña

Garrahan: un nuevo paro y el pedido por la inmediata implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
ACTUALIDAD04/09/2025El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.

Mayra y Ceci Soler supervisaron el avance de la obra de refacción integral de la Plaza Belén de Bernal Oeste



Kicillof: “La única boleta que puede frenar a Milei es la de Fuerza Patria”

Garrahan: un nuevo paro y el pedido por la inmediata implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica
