
Diputados aprobó el rechazo al veto a la emergencia en Discapacidad y la oposición le dio un golpe al Gobierno
ACTUALIDAD20/08/2025

La oposición de la Cámara de Diputados rechazó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, al haber logrado los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso.
El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial.
Tras haber dado este paso firme, ahora la oposición tiene el desafío de ratificar el no al veto en el Senado para que la ley de emergencia Discapacidad entre en vigencia.
Al tomar la palabra, el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca recordó que "los derechos de discapacitados están consagrados en la Constitución”.
“Cuando Milei ataca a los más vulnerables, tanto a personas con discapacidad como jubilados, decimos que es un cobarde al servicio del Fondo Monetario Internacional, porque para ellos sí hay plata”, lamentó el dirigente jujeño del PTS.
A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando con la Constitución y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
“El otro punto que hace referencia al gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó.
Para Borrego, “el límite hasta el que está llegando el gobierno es criminal” y afecta los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Por su parte, Danya Tavela (Democracia para Siempre) afirmó que “acá hay un solo responsable de que estemos en esta situación y es el Gobierno Nacional".
"El Presidente de la Nación decidió hacer el ajuste fácil, que va sobre aquellos que son los más vulnerables”, afirmó.
La radical bonaerense denunció que “el ajuste del Gobierno no fue a la casta” sino que por el contrario “conformó una casta que vive a costa de licuar los salarios, las jubilaciones, pensiones discapacidad, salud y educación”.
nuevo gasto por 500 mil milllones de pesos por mes para sostener el valor del dólar, pero no pueden encontrar una mínima porción de ese impacto fiscal para aminorar la situación que viven las personas con discapacidad”
“No se trata de gastar más sino de gastar bien”, completó la bonaerense, que es candidata de Provincias Unidas para renovar su banca en la Cámara de Diputados.


Fentanilo contaminado: ordenaron detener a Ariel García Furfaro



Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

Carlos Giulianetti liderará la única lista para la conducción del Quilmes Atlético Club

"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora

En julio, los precios mayoristas registraron un aumento del 2,8%


