
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
ACTUALIDAD11/08/2025
Esteban Díaz Romero
Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, realizarán este lunes un paro de 24 horas por recomposición salarial, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre.
En tanto, el martes los trabajadores de la UBA organizarán actividades de visibilización de la problemática en facultades, institutos y hospitales universitarios y las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que "el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza".
Además, Cagnacci señaló que no entiende "cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad".
El dirigente remarcó que muchos de los problemas podrían resolverse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados, se convierte en ley.
Cagnacci pidió también a los senadores que aprueben la norma para sacar del ahogamiento al sistema universitario público y advirtió que evaluarán los pasos a seguir si el Gobierno la veta.


Tras la jura, Diego Santilli diseña una gira con gobernadores aliados que iniciará en Entre Ríos

Más desregulación: los colegios podrán aumentar las cuotas y matrículas sin aval del Estado

Presupuesto 2026: Kicillof “blindó” el gasto corriente para resistir el ajuste del Gobierno


Selección: Cambios en la convocatoria para el amistoso con Angola

Quilmes: detuvieron a un médico de la UPA acusado de robar un ecógrafo

Mayra entregó equipamiento para el Centro Comunitario “Nuestra Señora de Guadalupe” del Barrio La Matera

Desarticularon en Quilmes una banda que robaba iPhones para hackear cuentas bancarias


Más desregulación: los colegios podrán aumentar las cuotas y matrículas sin aval del Estado




