
CAME informó una caída del 2% en las ventas minoristas pymes en julio
ACTUALIDAD11/08/2025

El consumo continuó en retroceso durante julio, afectado por la pérdida de poder adquisitivo y la persistente inflación en dólares. Según el Índice de Ventas Minoristas Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes cayeron un 2% interanual a precios constantes y un 5,7% respecto de junio.
En el acumulado del año, las ventas registraron un incremento interanual del 7,6%, una mejora frente al mismo período de 2024, cuando la actividad atravesaba una marcada recesión.
En cuanto a la situación económica de los comercios, el 57,9% declaró que se mantuvo igual que el año anterior, mientras que el 30% (2,5 puntos más que en junio) señaló que empeoró. A su vez, el 49,2% de los encuestados se mostró optimista respecto a una mejora en el próximo año, aunque creció al 10,1% la proporción de quienes previeron un empeoramiento.
El relevamiento registró picos de consumo vinculados al cobro del aguinaldo y al turismo de las vacaciones de invierno, aunque sin modificar la tendencia general.
De los siete sectores relevados, solo tres mostraron variaciones interanuales positivas: Perfumería (+1,8%), Farmacia (+0,9%) y Alimentos y bebidas (+0,4%). En cambio, el resto continuó en baja: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,7%), Textil e indumentaria (-5,1%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%).
Según CAME, las ventas estuvieron condicionadas por el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, además de sumar servicios como entregas a domicilio y venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.



La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos

Trenes: Trabajo dictó la conciliación obligatoria e intimó a La Fraternidad a levantar la protesta

Se viene el aniversario del barrio La Paz con desfile y gran cierre musical


Por segundo día consecutivo, los trenes circulan a 30km/h por una medida de fuerza, también el Roca


Mensaje de los obispos de Quilmes frente a la muerte de las tres jóvenes
