

Los alimentos aumentaron un 1,82 por ciento en julio, de acuerdo al informe que realiza Consumidores Libres. La carne aumentó por encima del 3%, mientras que hay productos que por una cuestión de estacionalidad subieron hasta un 14.
“Según el relevamiento efectuado por la entidad, el precio de los 21 productos de la llamada Canasta Básica de Alimentos tuvo un aumento del 1.82 por ciento durante el mes de julio”, señala. La suba acumulada, desde enero a julio, llega al 16,46 por ciento.
La canasta de “Almacén” pasó de valer 38.300 a 38.590 pesos en julio; la suba mensual es del 0,76 por ciento, pero el acumulado llega a 11.27. Se destaca el alza en la docena de huevos, que fue del 3,17.
En el combo de “Verdulería”, se destaca el aumento del 15,79 por ciento de la acelga y del 4,17 por ciento de la papa, mientras que hay productos que se movieron a la baja, como la naranja y la manzana. Ese mes, la canasta bajó un 0,85 por ciento y el acumulado suma un encarecimiento del 12,99.
Asimismo, la canasta de “Carnicería” se consiguió por 52.400 pesos en julio, que se traduce en una suba del 2,95 por ciento mensual, pero el acumulado es del 36,85. Bola de lomo, asado y palea aumentaron poco más del 3 por ciento, mientras que la carne picada se mantuvo estable.



Selección: Cambios en la convocatoria para el amistoso con Angola

Caso Loan: se reactiva la búsqueda con nuevos rastrillajes en cuatro lagunas

La inflación en octubre se habría mantenido por encima del 2%

Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei

Argentino de Quilmes empató en un tanto ante en su visita a Brown de Adrogué

Avanza la vacunación contra el dengue en la Provincia, que no registra brotes

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Mayra encabezó entrega de subsidios y personerías jurídicas a instituciones deportivas de Quilmes

Argüello advirtió que la CGT enfrenta “un momento decisivo” ante las reformas laborales del gobierno





