

Los consumidores volverán a enfrentar una serie de aumentos que llegarán en el mes de Agosto, que consolidan una tendencia: los precios suben todos los meses, y en varios rubros ya acumulan cifras récord. Transporte público, luz, gas, agua, medicina prepaga y alquileres encabezarán la nueva ola de subas que se sentirá con fuerza en hogares de todo el país.
Transporte público: el colectivo subió más del 1.000% en un año
Desde el 1° de agosto, el boleto de subte aumentará de $996 a $1.032, como parte de la actualización automática por inflación (IPC) con un 2% adicional mensual. La suba acumulada en 12 meses supera el 1.000%.
En el caso de los colectivos, los servicios que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires costarán $506,29, mientras que las líneas provinciales que recorren el conurbano bonaerense alcanzarán los $509,19. A su vez, las líneas nacionales mantienen por ahora la tarifa mínima de $451, vigente desde el 16 de julio. Hace un año, el pasaje mínimo rondaba los $50.
Tarifas: aumentos sostenidos en luz, gas y agua
La electricidad tendrá un nuevo ajuste promedio del 2% para usuarios residenciales del AMBA, según lo informado por la Secretaría de Energía. Desde principio de año, el servicio acumula una suba cercana al 200%.
En el caso del gas natural, las tarifas avaladas por ENARGAS mostrarán una suba de entre 2,6% y 2,8%, según la categoría del usuario y la zona del país. La suba acumulada interanual también ronda el 200%, con picos mayores para los hogares de mayores consumos.
AySA, la empresa de agua y saneamiento, aplicará una suba del 1% respecto a la factura de julio. El ajuste mensual se realiza mediante el denominado coeficiente K, y en lo que va del año ya hubo siete aumentos consecutivos.
Combustibles: nuevo ajuste por impuestos
También subirán los combustibles por la actualización de impuestos dispuesta en el Decreto 522, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial. Solo por esa carga fiscal, el litro de nafta aumentará $6,95 y el gasoil $0,42, lo que representa una suba de 0,5% y 0,2% respectivamente sobre los valores vigentes. Se espera que este ajuste tenga un impacto en los precios de logística y distribución, con efecto en cadena sobre otros rubros.
Medicina prepaga: aumentos mes a mes
Luego de que el INDEC informara una inflación de 1,6% en junio, las principales empresas de medicina prepaga anunciaron subas que irán del 1,3% al 1,95% en agosto. Swiss Medical aumentará entre 1,3% y 1,9%; OSDE aplicará una suba del 1,93%; Galeno, del 1,95%; y tanto Hospital Italiano como Sancor subirán 1,6%.
Desde que se liberaron los precios del sector a fines de 2023, las cuotas de las prepagas subieron hasta un 170% en algunos casos. Los planes más económicos para una sola persona ya superan los $80.000 mensuales.
Alquileres: subas de más del 120% en contratos anuales
Quienes firmaron contrato bajo la vieja ley de alquileres enfrentarán en agosto un ajuste del 121,6% anual, de acuerdo al Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central.
Para los contratos nuevos o bajo la modalidad semestral (más utilizada tras la derogación de la ley anterior), el ajuste se hace por IPC acumulado, que implica un aumento aproximado del 73% cada seis meses.


Pese a la falta de reservas, el FMI desembolsará los US$ 2.000 millones

Donald Trump aplicará aranceles del 10% a las exportaciones argentinas

Alerta hoy por lluvias fuertes: Buenos Aires y otras provincia afectada


Kicillof: "El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas"


Denuncian a Cúneo Libarona por “violación de deberes de funcionario público” y “cohecho”

Jubilados: ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000

A pedido de Caputo, se ajustaron costos que impactan en las tarifas de luz y gas de agosto

