

Los presupuestos de los usuarios de transporte en Buenos Aires sufrirán un nuevo ajuste cuando a partir del viernes, aumentarán las tarifas del subte porteño, el boleto de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y de las líneas que circulan exclusivamente por la Provincia.
Con el inicio de agosto, el pasaje del subte en CABA trepará a $1.032, debido a la fórmula de actualización por el índice inflacionario vigente. A su vez, el boleto de colectivos de esa jurisdicción saltará a $509, mientras que en aquellos que recorren el territorio bonaerense costará $506.
Los incrementos surgieron a partir de cálculos realizados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET en su último informe. El relevamiento destacó, además, que el gasto en transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó el 770% desde el inicio de la gestión de Javier Milei, en diciembre de 2023.
“Tomando un promedio ponderado de las tarifas de transporte del interior, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996″, puntualizó el relevamiento.
“Comparado a otras ciudades de la región, el transporte del AMBA sigue siendo económico en relación con el salario mínimo, mientras que el transporte en el interior es el más oneroso”, destacó.
En otro de sus datos destacados, el informe advirtió sobre un desplome en la cantidad de pasajeros que viajan en el subte porteño. “Comparado a los tráficos registrados a 2019, la caída es superior al 40%”, indicó el documento, que atribuyó la baja a dos razones: “La emergencia del teletrabajo durante la pandemia, lo que motivó una caída de los viajes laborales-semanales, y la pronunciada brecha entre la tarifa del subte y la tarifa de medios alternativos como el colectivo”.



La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos

Trenes: Trabajo dictó la conciliación obligatoria e intimó a La Fraternidad a levantar la protesta

Por segundo día consecutivo, los trenes circulan a 30km/h por una medida de fuerza, también el Roca

Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Netanyahu


Mensaje de los obispos de Quilmes frente a la muerte de las tres jóvenes

Fentanilo contaminado: procesaron con prisión preventiva a Ariel García Furfaro
