
Confirmada la Finalissima: Argentina quiere ser el vigente campeón en la previa del mundial 2026
DEPORTES18/07/2025

La Finalissima entre la Selección Argentina y España se disputará entre el 17 y el 25 de marzo de 2026, a tan solo tres meses del inicio del Mundial que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá. Así lo confirmó un acuerdo reciente entre el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y su par de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán.
El encuentro que selló la intención de ambas federaciones ocurrió durante el 75° Congreso de la FIFA realizado en Asunción en mayo, aunque las definiciones llegaron en los últimos días. La realización del partido, sin embargo, está sujeta a una condición: que España clasifique directamente al Mundial 2026. Si debe disputar el repechaje, la Finalissima se pospondrá para una fecha más próxima al torneo, algo que ambas selecciones buscan evitar.
Todavía no se definió la sede del esperado cruce entre el campeón de América y el campeón de Europa, pero Londres aparece como la principal candidata. También se barajan opciones como Qatar y Arabia Saudita, que aspiran a albergar el evento como parte de su estrategia de posicionamiento global en el fútbol.
El duelo podría marcar el primer enfrentamiento entre Lionel Messi y la joven promesa española Lamine Yamal, en un partido que promete ser uno de los grandes atractivos del calendario internacional previo al Mundial.
Cabe recordar que en la última edición de la Finalissima, disputada en 2022, Argentina venció 3 a 0 a Italia en Wembley con goles de Ángel Di María, Lautaro Martínez y Paulo Dybala, en una actuación que reforzó su estatus de candidato mundial.


El Ministro de Seguridad y el regreso del público visitante: “Si los clubes cumplen, se juega con visitantes


Rodrigo De Paul continuará su carrera junto a Lionel Messi en el Inter Miami


Argentino de Quilmes no puedo con la UIA Urquiza y empató 2 a 2

En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

