

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) presentó el informe mensual sobre la situación del Sistema Universitario, realizado junto al Centro Iberoamericano de Investigación en CTI. Salarios, presupuesto de universidades y del sistema científico.
“En diecinueve meses de gobierno el IPC acumula un alza del 215,0%. En el mismo período los salarios en Universidades Nacionales se incrementaron un 122,7%. Desde nov-23 acumulan entonces un deterioro de 92,3 puntos base“, indica el reporte.
Detalla, asimismo, que los sueldos en UUNN se deterioraron un 29,3% real contra nov-23, mientras que en lo que va del año pierden 7,4%. El nivel salarial del sector se encuentra por debajo de los valores de 2002.
Asimismo, el texto detalla que el presupuesto de la Secretaría de Educación cayó un 47,6% en dos años. “Se trata de la mayor caída en la historia junto con la experimentada en 1992”, manifiesta. En 2025 el financiamiento educativo nacional cayó a un mínimo en 33 años (0,7%del PBI).
Vale mencionar que la inversión en universidades nacionales en 2024 cayó 22,1% y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% en 2025 en términos reales. En el acumulado a mayo cae un 19,8% contra igual período de 2023. “De esta manera el presupuesto universitario cayó a su valor mínimo desde el año 2005, al deteriorarse hasta representar el 0,5% del PBI“, agrega.
Por otro lado, menciona que el presupuesto de la APN para el sector científico y tecnológico también cae de manera acelerada, deteriorándose un 45,4% en dos años, en términos reales. “La caída es transversal y afecta a todos los organismos”, precisa.
Menciona, en este marco, que el CONICET pierde un 32,8% real en dos años, mientras que otros organismos como la Agencia I+D+i pierden más de un 90% de su presupuesto en términos reales. “Los salarios también caen con descensos que alcanzan los 36 puntos (CIC-CPA y Becas CONICET). Los salarios en Empleo Público pierden otros 27 puntos desde noviembre de 2023”, apunta.
El informe de FEDUN señala que la masa salarial total cae un 39,5% real en dos años. También descienden de manera muy aguda la inversión en insumos (-33,8%), becas (-38,7%) y bienes de capital (-55,4%). Las transferencias declinaron un 73,8% en términos reales.
“La inversión pública en CyT también adquiere un sesgo centralizador, impactando de manera desigual en el territorio. La Función CyT cae en las 24 jurisdicciones, algunas provincias caen más de un 50% en la ejecución acumulada a mayo de 2025 contra igual período de 2023“, precisa.



"Se perdió la oportunidad de acumular reservas”, aseguró Redrado



YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana

El desempleo en la provincia de Buenos Aires trepó al 9,3% en el primer trimestre de 2025

Argentino de Quilmes no puedo con la UIA Urquiza y empató 2 a 2

Alerta por el precio de la garrafa: advierten subas de hasta 20% y falta de controles

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri y apuntó contra el Gobierno Nacional
