El Municipio entregó kits bazar en el Club Villa Alcira

LOCALES10/07/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
5684

“Es importante fortalecer cada espacio comunitario de la red de Puntos Solidarios en la ciudad, porque la comunidad organizada es la que da respuestas en los momentos más duros, como el actual, donde el Estado Nacional se retira. Esta tarea se acompaña con gestiones solidarias como la de Mayra Mendoza, que enfrentan las crisis de la mano del pueblo. Las luchas siempre las sostuvieron los espacios organizados: comedores, sociedades de fomento, centros comunitarios, iglesias, a quienes debemos respeto. Y es clave contar con una gestión presente y eficiente que acompañe esa solidaridad con acciones concretas, como estas entregas de alimentos que fortalecen el servicio que brindan día a día”, destacó la secretaria de Niñez y Desarrollo Infantil, Florencia Di Tullio.
 
En este contexto, Viviana Medina, representante del comedor “Rincón de los Niños” de barrio Finexcor, comentó “Ya hace varios años que venimos recibiendo esta ayuda y la verdad es que nos viene muy bien, como siempre. De mi parte estoy agradecidísima al Municipio, a Mayra, y a todos los que nos están apoyando para que podamos seguir compartiendo y repartiendo un plato de comida a la gente que más lo necesita”.
 
En tanto, Lilliana Montoya, vicepresidenta del club Villa Alcira hace más de 20 años, sostuvo: “Para nosotros es una ayuda importante porque todos los materiales se van gastando. Nosotros cocinamos martes y viernes 100 raciones. Esto nos ayuda a seguir avanzando. Estamos muy agradecidos, tanto nosotros como los vecinos que reciben buena comida, de buena calidad, con fruta, que es algo muy valioso”.

En esta oportunidad se hizo entrega del siguiente kit de utensilios y artículos de bazar: termos con canilla de 10 litros; 1 set de cuchillas profesionales de cocina: cuchillos marca Tramontina de acero inoxidable; tablas grandes de polipropileno; 1 cucharón grande reforzado de aluminio; 1 espumadera grande de aluminio; bateas de plástico; cajas organizadoras plásticas, y repasadores. También se comunicó la compra y carga de gas envasado para todos los espacios que son parte del programa a partir del mes de julio 2025 (1 carga por mes de 45kg o 2 cargas por mes de 10kg y 15kg).
 
La implementación, el acompañamiento y la supervisión de los 45 espacios UDI que hay en el distrito forma parte de las políticas públicas orientadas al cuidado y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias, siendo la finalidad del programa brindar a niños, niñas y adolescentes atención alimentaria y contribuir en el acceso a este derecho fundamental y en su desarrollo integral.
 
El servicio comprende almuerzo o cena. El menú es variado, pensado para lograr una alimentación saludable y equilibrada de acuerdo a los productos de estación. Se garantiza el cumplimiento de las normas nutricionales y de higiene necesarias para el buen funcionamiento.
 
Fueron parte de la actividad responsables y colaboradores de las UDI 10 de Abril;

Asociación Civil Ribera de Bernal; Asociación Civil Villa Valdocco; Capilla Jesús Esperanza de los Pobres; Caritas Sucias; Casa Saucedo; Centro Comunitario 24 de Diciembre; Renaciendo; los Centros Comunitarios Jorge Novak, Las Cañitas, Papa Francisco 2, Papa Francisco 3; Centro Cultural y Educativo Juanita Ríos; Centro Educativo Abuela Eduarda; Centro Popular Ernesto Che Guevara; Club Moreno; Club Villa Alcira; Comedor Rayito de Sol, y Comunidad Organizada Honrar al Barrio Kolynos.
 
También Comunidad Santa Rita de Casia; Corazón Solidario Darío Santillán; El Mana Fundación +Vida Hogar Sin Fronteras; Jardín Pampa; Los Amigos de Siempre; Los Chicos del Río; Milagro del Monte; Niños con Sueños; No Sos Vos, Somos Todos; Parroquia Luján; Peques de Solano; Pinocho; Polideportivo Vecinal Solano; Rincón de los Niños; Rinconcito Feliz; Sembrando Sonrisas de Elías; Todo por Ellos; Todo por los Chicos; Solano Late; Bernal Sud; Zapatillas Gastadas, y las sociedades de fomento 27 de Noviembre; Bernal Sud y la SF y Cultura Villa La Florida.
 
Estuvieron presentes la subsecretaria de Articulación de Políticas Sociales, Aleida Calvo; el director general de Fortalecimiento Comunitario, Jonatan Monzón, y sus pares de Logística y Gestión de Insumos, Gian Gauna, y de Control Ambiental Alejandro Licen.

Te puede interesar
Lo más visto