
La lapidaria advertencia de Cristina desde su prisión domiciliaria: “Nunca tuvimos este grado de dependencia”
ACTUALIDAD09/07/2025

La ex presidenta Cristina Kirchner reapareció este martes con un mensaje grabado por el 9 de Julio, en el que cuestionó la situación económica actual, afirmó que la Argentina atraviesa “un problema estructural” y comparó la dependencia con el Fondo Monetario Internacional con la de 1956, tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón.
Según supo Noticias Argentinas, la ex mandataria grabó el mensaje desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, y fue transmitido ante la militancia kirchnerista reunida en Parque Lezama para conmemorar el Día de la Independencia.
“Desde el año ’56, después de que lo derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia, y como argentina no recuerdo otro 9 de Julio como este”, expresó Cristina Kirchner en el inicio de su intervención.
En otro pasaje de su mensaje, advirtió: “Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural. Los peores vencimientos de deuda, de capital e intereses, con el FMI y los bonistas los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos”.
La ex mandataria cuestionó la “dependencia externa” y llamó a la militancia a “organizarse para que la Patria no se termine de entregar”.


El ministro de Justicia de Javier Milei, Mariano Cúneo Libarona, le ofreció sus servicios a Tim Ballard

Frenaron la cremación de Alejandra Oliveras: investigan su muerte por posibles sustancias ilegales

Murieron dos nenas argentinas en un accidente náutico en Miami: una es Mila Yankelevich

La imagen de Javier Milei cayó y perdió el primer puesto en el ranking regional

El gobierno bonaerense volvió a defender las candidaturas testimoniales y negó tensiones con La Cámpora

"Derribando Mitos", cortometrajes, música y microteatro en el Club Mitre

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales


Cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis

