

Los alimentos sufrieron una leve suba en junio, pero cuando se toma en cuenta el acumulado del primer semestre del año, ese número llega al 14,38 por ciento, informa Consumidores Libres.
“El precio de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 1.14 por ciento durante el mes de mayo del año 2025. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 14.38%“, detalla.
Arroz y harina son los dos productos que más aumentaron en la Canasta de Almacén, con el 3,23 y el 4,76 por ciento, pero la yerba mate se posiciona en el tercer puesto, con el 2,67.
Asimismo, en el acumulado de los primeros seis meses del año, se destaca el aceite con el 22,15 por ciento, leche (14,92%), huevos (14,55%) y pan (14,29%).
Por otro lado, en el sector Verdulería, los productos que más aumentaron fueron la cebolla y la papa negra, subieron sus precios un 9 por ciento en junio, mientras que el tomate perita y la naranja se movieron en terreno negativo.
En tanto, en la Canasta de Carnicería se destaca el alza del 6 por ciento en la paleta, uno de los cortes más populares y económicos. De todos modos, en el acumulado sobresale el aumento acumulados del 42,14% en el asado.
Consumidores Libres precisa que la canasta de Almacén se consiguió por 38.300 pesos en junio, un 1,32% más que en mayo; la de Verdulería llegó a 17.600 pesos, que se traduce en un descenso del 4,3%; mientras que la de Carnicería subió un 3,04% y se compró en junio por 50.900 pesos.
En lo que va del año, los alimentos aumentaron un 14.38 por ciento: 1,14 por ciento en junio, 2,58 en mayo, 2,92 en abril, otro 3,19 en marzo, que se suma al 1,97 de febrero y el 1,81 de enero. En 2024, la canasta básica de alimentos aumentó un 106,21 por ciento.


Kicillof: “No vamos a permitir que avancen sobre los derechos que nuestro pueblo conquistó”

YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.

Leonardo Cositorto fue condenado a once años de prisión en Salta

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert


YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.


Kicillof: “No vamos a permitir que avancen sobre los derechos que nuestro pueblo conquistó”


