
Avellaneda: Movilización en Puente Pueyrredón a 23 años del asesinato de Kosteki y Santillán
ACTUALIDAD26/06/2025

Organizaciones sociales y partidos de izquierda realizaron una manifestación en Puente Pueyrredón para conmemorar los 23 años de la llamada Masacre de Avellaneda, donde agentes de la policía bonaerense, presentes en una marcha, asesinaron a dos militantes piqueteros: Darío Kosteki y Maximiliano Santillán.
El Movimiento de Trabajadores Revolucionarios (MTR), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), junto a las otras fracciones que integran el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) se hicieron presentes en el acto conmemorativo llevado adelante en la localidad de Avellaneda porque, según sus declaraciones, “la persecución al movimiento piquetero, continúa”.
El legislador porteño Gabriel Solano (PO- FIT) sostuvo que, en este aniversario del asesinato de Kosteki y Santillán, se enfrentan “otra vez” a un gobierno, como el del presidente Javier Milei, “que pretende terminar con el movimiento piquetero mediante la represión directa del Estado”.
Por su parte, la referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el FIT, Myriam Bregman, aseveró que lo sucedido hace 23 años fue “un verdadero crimen de Estado”.
En la misma línea, Alejandro Bodart se refirió a este hecho, y dio una charla al respecto como parte de “la persecución y criminalización” de una justicia “clasista y cómplice del poder de turno”.
La Masacre de Avellaneda, llevada adelante el 26 de junio de 2002, fue un operativo donde accionaron, en conjunto, la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE, durante una movilización en el Puente Pueyrredón, donde los manifestantes reclamaban la falta de puestos de trabajo y rechazaban la flexibilización laboral, las privatizaciones y la destrucción de la salud y la educación públicas.
Bajo el gobierno del por entonces presidente Eduardo Duhalde, las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir a los presentes y, en medio de la revuelta, efectivos bonaerenses asesinaron a Kosteki (22) y Santillán (21), ambos integrantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD).
El juicio y la sentencia, que se sucedieron entre los años 2005 y 2006, condenaron a prisión perpetua al ex comisario Alfredo Luis Fanchiotti y al efectivo Alejandro Acosta por doble homicidio y siete tentativas de asesinato.
Además, el comisario Félix Vega y los principales Carlos Quevedo y Mario De la Fuente fueron sentenciados a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado; el oficial Gastón Sierra y el cabo Lorenzo Colman fueron acusados de encubrimiento y condenaron a tres y dos años de cárcel, respectivamente.
Por último, el ex policía Celestino Robledo estuvo encarcelado durante diez meses por “usurpación de autoridad” porque, si bien estuvo presente en la represión, ya no era policía en ejercicio.



La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos

Trenes: Trabajo dictó la conciliación obligatoria e intimó a La Fraternidad a levantar la protesta

Por segundo día consecutivo, los trenes circulan a 30km/h por una medida de fuerza, también el Roca

Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Netanyahu


Mensaje de los obispos de Quilmes frente a la muerte de las tres jóvenes

Fentanilo contaminado: procesaron con prisión preventiva a Ariel García Furfaro
