Kicillof afirmó que Milei perjudicó a las industrias: “Ya cerraron 13 mil empresas y se perdieron 440 mil empleos”

ACTUALIDAD06 de mayo de 2025 Por Esteban Díaz Romero
IMG_3697-1024x682

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes de la “Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo” organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, donde cuestionó con dureza el rumbo económico del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

En su exposición, Kicillof sostuvo que “la defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”.

El mandatario bonaerense compartió el panel inaugural, titulado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, junto a sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Catamarca, Raúl Jalil; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; y Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Allí, llamó a impulsar un debate federal e inclusivo sobre el rumbo productivo del país, que incluya tanto al sector público como al privado.

“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo que abarque cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta. No podemos seguir perdiendo el tiempo con falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial: podemos desarrollar todas nuestras capacidades con un Estado que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, señaló.

Kicillof insistió en que la industria nacional está siendo desmantelada por la falta de políticas públicas y afirmó que es urgente proteger el empleo y el aparato productivo. “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo. Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria puede ser una solución”, concluyó.

La jornada, que tuvo lugar en Paraná, reunió a representantes de cámaras empresariales, pymes y organismos nacionales e internacionales, con el objetivo de generar un espacio de diálogo para impulsar el desarrollo productivo en todo el país. Además del panel de gobernadores, se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron temáticas vinculadas a innovación, financiamiento y políticas para el fortalecimiento del tejido productivo

Te puede interesar