Provincia de Buenos Aires: comenzó la campaña de vacunación antigripal

ACTUALIDAD26 de marzo de 2025 Por Esteban Díaz Romero
923948-4a-3

El Ministerio de Salud bonaerense inició la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal con el objetivo de reducir las complicaciones y hospitalizaciones provocadas por el virus de la influenza. La gripe, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, puede derivar en cuadros graves, especialmente en personas con condiciones preexistentes.

En esta primera fase, la prioridad está en mayores de 65 años y personal de salud, considerados los más expuestos a la circulación del virus. Desde el 7 de abril, la vacunación se ampliará a:

Niñas y niños de 6 a 24 meses

Personas gestantes, sin importar el trimestre de embarazo

Puérperas, dentro de los 10 días posteriores al parto

Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo

Personal estratégico

Vacunación gratuita y sin orden médica
 
Uno de los puntos clave de la campaña es que la vacuna antigripal se aplicará de manera gratuita y sin necesidad de orden médica en todos los vacunatorios de la provincia. Las autoridades sanitarias recomiendan que quienes asistan lleven su carnet de vacunación para que el personal de salud pueda registrar la aplicación y verificar el esquema de inmunización.

Además, la vacuna contra la gripe puede administrarse junto con otras del Calendario Nacional, por lo que también es una oportunidad para ponerse al día con otras dosis pendientes.

Cómo prevenir la gripe más allá de la vacuna
 
Si bien la inmunización es la herramienta más efectiva para evitar complicaciones, el Ministerio de Salud recuerda que existen medidas complementarias para prevenir la propagación del virus:

Higiene de manos frecuente con agua y jabón o alcohol en gel

Ventilación de los ambientes, incluso en días fríos

No compartir utensilios, mates u otros objetos de uso personal

Cubrirse la boca y nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar

La campaña busca no solo proteger a los grupos más vulnerables, sino también descomprimir el sistema de salud durante el invierno, cuando aumentan las consultas por enfermedades respiratorias. La vacunación es una herramienta clave para evitar complicaciones y reducir la circulación del virus en la comunidad.

Te puede interesar