Kicillof pidió “abordar con seriedad la cuestión del narcotráfico”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto del lanzamiento del Fondo del Fortalecimiento de Seguridad en la Escuela Vucetich de Berazategui. Pidió “abordar con seriedad” la cuestión del narcotráfico y los fondos que “por capricho” le sacó Javier Milei a la Provincia.
La presentación del Fondo es con recursos propios de la Provincia, unos 170 mil millones de pesos, más allá de la crisis que atraviesa. “Nos bajan los recursos y nos quieren fundir”, aseguró el Gobernador.
Inversión en seguridad
“Hemos invertido en 5.500 patrulleros para cumplir la función policial en diferentes territorios, que se suman a 1.100 patrullas rurales y las 1.000 motos de alta cilindrada”, remarcó Kicillof, al tiempo que remarcó la formación policial y precisó que se recibieron 13.000 efecitvos.
También mencionó la creación a nivel tecnológico el Sistema Multiagencia, que permite saber e tiempo real donde están los patrulleros que operan dentro de los distritos y recibir los llamados que entran al 911. “El delito pasa de un distrito a otro sin pedir permiso”, reflexionó, y mencionó que hasta acá se trabaja de manera aislada, “tonta”.
“Me atrevo a decir que con estas inversiones nunca más en la provincia de Buenos Aires va a haber zonas liberadas”, aseguró. “Hablan de la seguridad en la Provincia, pero nosotros sabemos que requiere una especificidad propia de cada uno de los 135 distritos. No es lo mismo la anatomía del delito en una zona del conurbano que en una del interior. No hay una solución mágica, no hay una solución única”, completó.
Prevención
Kicillof dejó en claro que “cuando ocurre un delito, ya es tarde porque podemos perseguir a los responsables pero el delito ya se hizo”, y remarcó que “todos los trabajos que hay que hacer para evitar que se cometan los delitos, exceden a la cuestión policial e incluso a la judicial”.
Llamó a que no se generen las condiciones para que a la sociedad le surja esta intención de cometerlo. “La seguridad es multicausal, nos referimos a que los trabajaos destinados a prevenir el delito requieren mucho más que presencia policial. Tenemos que tener proyecto, presencia y acompañamiento. hay que hacerlo todos los días, mas allá de las inversiones y esfuerzos que podemos hacer con nuestra policía”, agregó.
Menores de edad
Asimismo, Kicillof llamó a redoblar el trabajo en materia de “niñez, adolescencia, acompañamiento, control y vigilancias de aquellos jóvenes que cometen un delito una vez, tienen la predisposición de volverlo a cometer y a veces lo cometen”. “Hay un trabajo para hacer en cada una de las jurisdicciones”, apuntó.
El llamado fue a los intendentes. “Les pido un enorme compromiso, como se lo hemos pedidos al Poder Judicial”, convocó.
Y aclaró: “La cuestión de las edades de imputabilidad no son temas que podamos decidir nosotros. A veces la ley está y no se cumple o se cumple mal”. Mencionó, entonces, una mesa de coordinación de trabajo con la Justicia, intendentes, organizaciones de la sociedad civil. “La clave es la integración y la inversión”, aseguró.
Narcotráfico
“Dicen que no hablamos de estas cosas, pero lo he hecho infinidad de veces. En la República Argentina, y en la provincia de Buenos Aires, el delito del narcotráfico se encuentra dividida y cercenada”, comentó, y especificó que “los delitos vinculados al tráfico, las bandas criminales, delitos que tienen que ver con los carteles e ingreso de drogas son federales” y “la venta al pormenor, el narcomenudeo son delitos de orden provincial”.
“Necesitamos integrar el tratamiento de la cuestión del narcotráfico porque nosotros empezamos la investigación, se corta y cambia de jurisdicción cuando hay que encontrar a los que organizan y traen la droga a la Provincia”, detalló.
Y aclaró: “Para que un gramo de cocaína llegue a un barrio tiene que haber cruzado la frontera y haber recorrido, a veces, 1500 kilómetros. aunque desarticulemos a las organizaciones que lo venden, al poco tiempo se vuelve a armar y hay que ir de nuevo a cuidar a los pibes y buscar a los narcos”. “Si fluye la droga, encuentra quien la comercialice y los esfuerzos que hacemos terminan siendo estériles porque vuelven a ocurrir”, apuntó.
“Necesitamos un trabajo y compromiso del gobierno nacional, que haya una coordinación”, reclamó el gobernador, quien precisó que el año pasado fueron desarticuladas unas 40 bandas.
Y reclamó “abordar con seriedad la cuestión del narcotráfico, no andar tirándose la pelota ni acusando a otro”. “No convertir esto en una cuestión de marketing“, acotó.
Narcotráfico
“Dicen que no hablamos de estas cosas, pero lo he hecho infinidad de veces. En la República Argentina, y en la provincia de Buenos Aires, el delito del narcotráfico se encuentra dividida y cercenada”, comentó, y especificó que “los delitos vinculados al tráfico, las bandas criminales, delitos que tienen que ver con los carteles e ingreso de drogas son federales” y “la venta al pormenor, el narcomenudeo son delitos de orden provincial”.
“Necesitamos integrar el tratamiento de la cuestión del narcotráfico porque nosotros empezamos la investigación, se corta y cambia de jurisdicción cuando hay que encontrar a los que organizan y traen la droga a la Provincia”, detalló.
Y aclaró: “Para que un gramo de cocaína llegue a un barrio tiene que haber cruzado la frontera y haber recorrido, a veces, 1500 kilómetros. aunque desarticulemos a las organizaciones que lo venden, al poco tiempo se vuelve a armar y hay que ir de nuevo a cuidar a los pibes y buscar a los narcos”. “Si fluye la droga, encuentra quien la comercialice y los esfuerzos que hacemos terminan siendo estériles porque vuelven a ocurrir”, apuntó.
“Necesitamos un trabajo y compromiso del gobierno nacional, que haya una coordinación”, reclamó el gobernador, quien precisó que el año pasado fueron desarticuladas unas 40 bandas.
Y reclamó “abordar con seriedad la cuestión del narcotráfico, no andar tirándose la pelota ni acusando a otro”. “No convertir esto en una cuestión de marketing“, acotó.
Críticas a Milei
Por otro lado, Kicillof manifestó “se ha agravado muchísimo la situación económica que pone a la violencia como un elemento antes inexistente en charlas y discusiones en barrios. Los niveles de violencia vienen subiendo y con discursos violentos que también lo promueven”.
“Si los conflictos, se emanan desde las mas altas autoridades, que hay que resolverlas de manera violenta, odiando al otro, que le vamos a enseñar a los pibes en las escuelas y en los barrios”, se preguntó. “Hablar de intervenciones y de renuncia es violencia, odio. Se ve en el tejido social el problema de pregonar el odio y el de los recursos”, completó.
Renovó el reclamo por el fondo específico para reforzar la cuestión de la seguridad. “Nos robaron el fondo para la seguridad, que fueron 750 mil millones de pesos el año pasado y ni un solo centavo se podía invertir en ninguna otra materia”, criticó.
“Era plata para que los bonaerenses estén más seguros. Eso nos falta y es lo que estamos denunciando”, explicó en Berazategui.
“El Presidente se lo llevó por capricho, para castigarnos”, denunció, y recordó que hay un reclamo ante la Corte. “Gobernar el país no es hacer cualquier capricho ni aplicar una ideología externa, foránea”, apuntó.