Sin subsidios, los servicios públicos aumentaron un 7,7% en Marzo

ACTUALIDAD23 de marzo de 2025 Por Esteban Díaz Romero
servicios-publicos-1024x576

En marzo de 2025, el costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para un hogar promedio sin subsidios aumentó a $146.641 mensuales, lo que representa un incremento del 7,7% en comparación con febrero, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet. 

Este aumento se atribuye a ajustes en las tarifas y a un mayor consumo estacional de energía eléctrica y gas natural. En detalle, la factura de electricidad para usuarios de la categoría N1 (altos ingresos) alcanzó los $37.122 mensuales, el consumo de gas en la misma categoría fue de $20.492 al mes, el servicio de agua sin subsidios tuvo un costo mensual de $29.657 y el gasto en transporte público se elevó a $59.370 por mes. 

El transporte público representó el 41% del gasto total en servicios públicos del AMBA, superando al gasto combinado en gas y electricidad. Esta situación refleja el impacto del aumento del 10% en el precio del boleto de colectivos aplicado en marzo. 

En términos interanuales, el gas natural lideró los incrementos con una suba del 537% en comparación con marzo del año anterior, seguido por el agua potable con un 330%. La electricidad y el transporte registraron aumentos del 46% y 45%, respectivamente. 

Desde diciembre de 2023, coincidiendo con el inicio de la gestión de Javier Milei, el gasto en servicios públicos escaló un 429%, superando ampliamente la inflación en el mismo período. Este incremento se debe tanto a ajustes en los cuadros tarifarios como a un mayor consumo estacional, especialmente en gas y energía eléctrica. 

El informe también destacó la disminución de los subsidios estatales. En promedio, los hogares del AMBA cubrieron el 54% del costo de los servicios públicos, mientras que el Estado financió el 46% restante. Esta relación marca una reducción de los subsidios en los últimos 16 meses y representa un incremento en el esfuerzo económico de las familias para sostener el acceso a servicios esenciales. En concreto, la canasta de servicios públicos representó en marzo el 11,3% del salario promedio registrado. 

Te puede interesar