Solá: “Lo más justo sería que el candidato del peronismo se dirima en internas”

“Estamos en una situación de emergencia donde hacer política como hecho cotidiano no tiene nada que ver con una situación normal. Parece normal, pero la Argentina se está cayendo a pedazos”. Así de crudo fue el panorama que trazó el diputado Felipe Solá, quien con traje de candidato presentó un plan de 35 puntos para “salir de la crisis” económica, que, afirmó, espera que sea un “elemento de unidad” para que el peronismo se encolumne y dirima en una interna el postulante presidencial para 2019.
En una conferencia de prensa en la tradicional confitería La Puerto Rico, ubicada a pocas cuadras de Casa Rosada, Solá consideró que “el próximo Gobierno tiene que ser fuerte políticamente, tiene que tener solidez, y ser abierto y no dogmático”, por lo que, afirmó, estará junto a quienes coincidan con esa visión y el diagnósticos frente a cómo enfrentar la situación de la economía.
Consultado sobre si su propuesta del plan económico “alternativo” puede ser un paso inicial en el camino de la unidad del peronismo, Solá respondió: “Espero que sí. Asumo parte de la responsabilidad y aporto esto como elemento de unión, sino solo tenemos fotos. La producción de fotos con alguien no conduce más que a una situación liviana en algo que para la gente es muy pesado”.
Respecto a cómo definirá el peronismo a su candidato presidencial, el exgobernador bonaerense consideró que “lo más justo es que se dirima en una interna”. Evitó poner nombres en esa posible interna -¿Cristina de Kirchner? ¿Sergio Massa? ¿Juan Manuel Urtubey?- pero reiteró: “Lo que hay que lograr es un gobierno sólido para el futuro”.
Previo a la presentación, Solá pasó por Casa Rosada para dejar su propuesta de plan de 35 puntos económicos y sociales. Lo dejó en Mesa de Entradas y ahora se dedicará a compartirlo con el resto de las fuerzas políticas, entidades industriales, sociales y universidades. Lo acompañaron el extitular del BCRA, Arnaldo Bocco; el diputado Fernando Ascencio; el rector de la UMET, Nicolás Trotta; y la investigadora Laura Sirotzky.